La espada ha sido el arma básica de la humanidad casi desde que se descubrió el uso de los metales, y es protagonista de prácticamente todas las obras de fantasía épica. No se me ha ocurrido una forma mejor de retomar esta sección dedicándole un monográfico.
Se entiende por espada cualquier arma blanca a partir de una determinada envergadura, aunque en un sentido estricto, sólo lo son si tienen una hoja recta cortante y/o punzante, de uno o dos filos, con empuñadura, y a partir de medio metro de longitud.
La hoja es la pieza fundamental, y su forma depende del uso principal de la espada. Pueden tener doble filo o un sólo filo, en cuyo caso las hay con un falso filo, que se utiliza para contraatacar y que sólo recorre parte del lado “sin filo”.
Si la espada se utiliza para punzar, la hoja se estrecha en la punta. En estos casos, se suele asir de tal forma que un dedo toca la hoja, para obtener un control más preciso de la misma.
Si la hoja está pensada para cortar, el filo se curva en función a la distancia al cuerpo del portador, para favorecer el efecto sierra.
La empuñadura es toda la parte de la espada que permite su sujeción y manejo, y se divide a su vez en mango, pomo y guarda. Se une a la hoja gracias a la espiga, que por lo general es una prolongación de la propia hoja, que queda cubierta por el mango.
El pomo tiene una doble funcionalidad. Por una parte, sirve como contrapeso, lo que es básico para el balance de la espada. Una espada mal balanceada tendrá su centro de gravedad en la hoja, dificultando su manejo. Lo adecuado es que este centro esté en el punto en el que la hoja conecta con la guarda. Pero además el pomo puede usarse para golpear en el cuerpo a cuerpo.
La guarda es una protección para la mano, que sirve para evitar que un golpe de otra hoja impacte directamente en la mano del portador.
Normalmente, portar la espada es sinónimo de problemas, así que lo suyo es llevarla enfundada en una vaina. Las hay de piel, madera y metal. Las de piel suelen acabar en una punta metálica, para evitar que se desfonden.
En función del tipo de espada, puede estar diseñadas para usarse con una sola mano, y si son de gran envergadura, para usarlas con dos manos a la vez. Una tercera variante son las llamadas “espadas bastardas”, de envergadura intermedia, y cuya empuñadura permite utilizarlas con una o dos manos, en función de la situación, aunque el uso principal es a dos manos. Un ejemplo famoso de espada bastarda es Narsil / Andúril.
Quedarían fuera de la definición estricta de espada, armas como el sable y sus variantes. Con la principal característica de tener la hoja curva, de un sólo filo, y diseñada para cortar, los ejemplos más típicos son el sable de caballería, el alfanje o la katana.
La espada, a pesar de ser un arma, y por tanto sinónimo de sangre y muerte, ha sido reverenciada desde tiempos inmemoriales, formando parte de la leyenda del héroe en cuestión. Respetada y temida, las más famosas siempre han tenido nombre propio, en la realidad pero sobre todo en mitos y ficción: Excalibur, Tormentosa y Enlutada, Muerte Helada y Centella, Hielo, Glamdring y Orcrist… Nombres grabados en la fantasía épica, y la memoria de todos los fans.
Fotos | Armas Blancas
En ZonaFandom | Glosario General
Glosario Fantástico: Los Poderes de Arda, Tipos de Hechiceros, Dioses de los Mitos de Cthulhu.
Glosario Rolero: Partes de una armadura medieval, Términos, jerga y abreviaturas
Los comentarios están cerrados.