Por norma general, las adaptaciones al cómic de un videojuego son la peste negra. Esto suele deberse a que no se conciben como una obra independiente y con aspiraciones artísticas, sino como mero merchandising con el que arañar unos cuantos euros más a los aficionados de tal o cual franquicia. Afortunadamente hay excepciones, como la que hoy nos ocupa, en donde los autores encargados de la adaptación se preocupan por ampliar el universo planteado en el videojuego original y por profundizar un poco más en los personajes que lo protagonizan. ‘The Last of Us: Sueños americanos’ hace precisamente eso, al contarnos una historia previa a los acontecimientos narrados en el juego que nos invita a ahondar en el trasfondo de Ellie antes de que sus pasos se cruzaran con los de Joel, el otro protagonista de la memorable creación de Naughty Dog.
El primer indicio que nos demuestra lo en serio que se tomaron esta miniserie fue el hecho de que el guión estuviera co-escrito por Neil Druckmann, el director creativo de ‘The Last of Us’. El segundo, y no por ello menos importante, es que la otra mitad del guión y el dibujo quedaran en manos de una autora tan solvente como Faith Erin Hicks, curtida en el mundo de los webcomics con obras como ‘Demonology 101’. Su estilo caricaturesco y en apariencia inocente, que nos puede remitir al de otros destacados autores como Michael Avon Oeming, casa a la perfección con la historia que se nos cuenta a lo largo de estos cuatro números. En ella, encontramos a Ellie que vive en un internado militar, a salvo de los infectados que plagan las calles de la ciudad y que poco a poco están mermando toda la población. En estas páginas conocimos también por primera vez a Riley, otra muchacha a la que las paredes del internado se le quedan pequeñas, que sueña con escapar de allí y unirse a los Luciérnagas, el grupo de milicianos que también juega un papel importante en el juego. Una noche, las dos chicas se escapan y se adentran en un centro comercial, donde fantasean con lo que habría sido vivir en la época anterior a la expansión del virus, y donde conocemos a un vagabundo que enseña a Ellie a montar a caballo. El desarrollo de los personajes y de la atmósfera es la principal preocupación de Druckmann y Hicks en este cómic, si bien también hay espacio para alguna escena de acción puntual.
Pasados ya dos años desde la publicación original de esta miniserie por parte de Dark Horse, lo cierto es que, al releerlo, el cómic ha perdido buena parte de su impacto. Para empezar, los primeros números se publicaron antes de que se lanzara el juego, cuando todos andábamos hambrientos de información relacionada con él. Por otra parte, lo que aquí se nos cuenta es muy similar a la experiencia que vivimos junto a Ellie y Riley en el DLC del juego, ‘Left Behind’, el cual pudimos jugar unos meses después del lanzamiento de ‘The Last of Us’. Por todo ello, llama la atención que esta edición de Planeta nos llegue tan tarde, cuando al menos se podría haber aprovechado el lanzamiento de la edición remasterizada del juego para PS4, lo cual le habría hecho ganar muchos puntos de actualidad. A día de hoy sigue siendo un cómic notable, con un dibujo excelente y un desarrollo que nos mete de lleno en la piel de las dos protagonistas, pero al que le falta el aliciente de la novedad que tenía cuando se publicó por primera vez. Eso sí, volver a leer la miniserie me ha hecho pensar lo genial que sería que se crearan más cómics ambientados en el mundo de ‘The Last of Us’. Se ha rumoreado mucho sobre una posible secuela, o precuela, y yo soy de los que opinan que el juego es mejor dejarlo como está. Pero no tendría ningún reparo en reencontrarme con Joel, Ellie y otros personajes de su entorno en las páginas de un buen tebeo.
The Last of Us: Sueños americanos
- Autores: Neil Druckmann y Faith Erin Hicks
- Editorial: Planeta Cómic
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 112
- Precio: 14,95 euros