V. Kingdom Come

‘Tank Chair 1’, el sicario sobre ruedas

En materia de identidades secretas más de uno pensará que Daredevil, el hombre sin miedo, se lleva la palma, logrando que nadie (bueno casi nadie) sospeche que bajo la capucha roja se oculta un hombre que ha perdido la vista en su más tierna infancia. Aunque claro unos sentidos superdesarrollados siempre ayuda y, como aprendimos del maestro de Kung fu, esto no es un obstáculo para ser un excelente luchador.

Pero la verdad esta apreciación palidece frente al protagonista de ‘Tank chair‘, Nagi, un asesino a sueldo que tras sufrir un disparo en la cabeza que casi se lo lleva al otro barrio queda postrado en silla de ruedas y en estado vegetativo. Por suerte su historia no es precisamente un drama social y cada vez que siente el instinto asesino de una persona cerca de él recupera brevemente la consciencia mientras dure la pelea. Pero a diferencia de Daredevil nuestro protagonista lejos está de ser un héroe y, gracias a la mediación de su hermana, va a seguir demostrando que es el mejor en lo que hace, ergo enfrentarse a toda una legión de asesinos cuyo aspecto oscila entre lo esperpéntico y el espíritu cyberpunk.

Con sólo esta premisa sabemos que estamos ante una de esas locuras que sólo pueden venir del país del sol naciente. Aun acostumbrados como estamos a creativos asesinos cuyo aspecto engaña, como el dependiente de ‘Sakamoto days‘ o la dulce aunque patosa madre de ‘SpyXFamily‘, Nagi sorprende. No solo es capaz de auténticas proezas físicas a pesar de la inmovilidad de la parte inferior de su cuerpo, como subir por una pared simplemente haciendo girar las ruedas de su silla con las manos, sino que cuenta además con este vehículo con vocación de transformer que puede convertirse en todo un carro de combate. Y este es uno de los elementos que va a dar más juego a lo largo de este primer tomo que constituye una más que atractiva presentación de este título, pudiendo ver como está va mutando en un auténtico carro de combate que consigue triturar literalmente al enemigo.

‘Tank chair’ parte así como un fresco cóctel de acción, humor negro y mala leche, que se permite toda una exhibición de coreografías con gore resultado en las que la trama poco importa, aunque sin dejar en el tintero la gran incógnita de si nuestro héroe puede recuperarse definitivamente, ya que cuanto más fuerte son sus rivales más fuerte y consciente se vuelve, casi como si de un espejo de su fuerza se tratase, en una nueva dimensión de que aquello que no te mata te hace más fuerte.

Con cinco volúmenes ya publicados en Japón este manga, aunque no sé si el término más oportuno, arranca con buen pie. Protagonistas con carisma y un pasado que parece nos depara más de un secreto, un buen dibujo de trazo ágil y divertido diseño de personajes (impagable el primer rival que inaugura estas páginas, un simio gigantesco con una gran cicatriz en la cabeza que colecciona las calaveras de sus víctimas) y una historia que se lee y deja con ganas de más son la mejor carta de presentación de un cómic sin pretensiones, que a pesar de levantarse sobre un auténtico drama humano apuesta la diversión malsana, en los límites de lo políticamente incorrecto, y sin dejar in hueco para el aburrimiento. Sólo queda averiguar como van a enfocarse los números restantes, si van a optar por la repetición con pequeñas innovaciones como nuevas utilidades de la silla o bien si a partir de la segunda entrega nos aguardan sorpresas tan agradables como ha supuesto esta primera entrega que, no me cansaré de decir, debe leerse sin prejuicios. No en vano no se vió una silla igual desde la que transportaba al gran Charles Xavier, y eso que esta lo máximo que hacía era levantarse unos centímetros por encima del suelo. ¿Inclusión forzada? Nada más lejos.

Tank Chair 1

  • Autores: Yashiro Manabu
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Rústica con sobrecubiertas
  • Páginas: 192 páginas
  • Precio: 8.95 euros
Oferta
Tank Chair 1
  • Yashiro, Manabu (Author)

Análisis y reseñas

Deja un comentario

Las Ruinas #02

Continúa la saga de narizones oníricos del autor Adri Ortiz.
Diego y la extraña criatura se preparan para volver a Las Ruinas mientras los anfitriones de Los Reinos Oníricos trazan un plan para tratar de contener la dimensión caótica conocida como La Pesadilla.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar