Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Superlópez. Otra vez el supergrupo’, pequeña decepción

super-lopez-otra-vez-el-supergrupo-portada

No me atrevería a calificar la lectura de la última aventura de Superlópez de gran decepción porque ello implicaría que el nivel de expectativas con el que me acerqué a ella tendría que haber estado por la nubes. Desgraciadamente, eso es algo que el errático devenir del personaje ha ido evitando a golpe de sosería y nadería (un término que siempre usa Luisa para definir al superhéroe) desde que se publicara la que para mi gusto fue su último gran álbum allá por principios de los noventa, aquél que recopilaba las varias historias que tenían como eje común a esas entrañables criaturitas que son los Petisos Carambanales.

El caso es que, desde entonces, mi atención hacia Superlópez se ha visto disminuida sobremanera a cada nueva entrega que Jan se iba sacando de la chistera, y si bien el dibujo volvió por sus antiguos fueros en un momento dado (durante bastantes volúmenes, el dibujante agrandó las viñetas y perdió el gusto por el detalle que había atesorado con anterioridad) los guiones de Superlópez cada fueron cayendo más y más en un pozo en el que lo absurdo podía con cualquier otra apreciación generando, como ya he dicho, que al final dejara de acercarme al personaje por miedo a lo que pudiera encontrarme.

super-lopez-otra-vez-el-supergrupo-interior

Lo que no me podía esperar es que en esta tónica, el artista decidiera volver a traer a las páginas del tebeo al Supergrupo, aquella formación que en clave de mofa hacia los Vengadores había supuesto una de las mejores entregas de la colección allá por principios de los ochenta y que sigue siendo uno de mis cinco álbumes favoritos de Superlópez a la par con ‘La gran superproducción’, ‘Los alienígenas’, ‘La semana más larga’ y, cómo no, ‘El señor de los chupetes’.

Colaborando de nuevo con Efepe, el guionista que en 1979 ayudara a Jan a crear el excéntrico grupo de superhéroes en el que es fácilmente identificable a las versiones bizarras de el Capitán América, Iron Man, Viuda Negra, la Cosa y el Doctor Extraño, este ‘Otra vez el supergrupo’ sirve, como ya lo hicieran en su momento las aventuras originales, para que ambos autores arremetan de forma nada soslayada contra el mercado del tebeo norteamericano, centrando sus mordaces comentarios en esta ocasión en el reboot del NuDC y a la fiebre actual del cine por las adaptaciones de cómic.

Desafortunadamente, más allá de la ironía que desprenden las páginas que a ello se dedican, no hay en ‘Otra vez el supergrupo’ mucho más a lo que asirse, con una historia que vuelve a tener a Escariano Avieso como villano con ansias de dominio y que bebe de las innumerables fuentes que han alimentado el universo de Superlópez en las últimas tres décadas. En lo que al dibujo respecta, Jan no defrauda, y si sólo fuera por él la calificación del tebeo habría sido muy superior. Ahora bien, una cosa no quita a la otra, mejor cualquier página de lo que aquí nos encontramos que aquellas que conformaron esas nuevas aventuras de la formación editadas por EDT hace unos meses.

Superlópez. Otra vez el supergrupo

5SUPERMEDIANÍA
  • Autores: JAN y Efepé
  • Editorial: Ediciones B
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 46
  • Precio: 12 euros

Artículos destacados

4 comentarios en «‘Superlópez. Otra vez el supergrupo’, pequeña decepción»

  1. Si bien soy un gran fan de Superlopez y lo tengo todo, hay que reconocer que desde que las historias se volvieron con temas sociales, no voy a decir que son peor, pero lógicamente si muy diferentes a sus orígenes.

    Ya no hay historias como las de antes, o bien por que no les pillo el truco, o bien la nostalgia hace mucho daño.

    Este número me lo leí hace poco, y me dejó un tanto indiferente. Mucha imagen para poca historia.

    Pero bueno, mejor esto que nada.

    Un Saludo.

  2. Cachis la mar… Para mi, Superlópez significó una iniciación al cómic en general, y a la lectura digámosle «adulta» en particular. Si bien es una serie en la que abunda el humor brugueresco, Jan siempre se ha esforzado en ofrecer varias lecturas entre líneas, y sobretodo introducir muchos datos de culturilla general. Por eso jamás me gustaron Mortadelo y Filemón, que al lado de Súper me parecían repetitivos y soeces.

    No estoy exactamente de acuerdo contigo. Luego del álbum de los petisos Jan aun hizo alguna que otra joyita antes de orquestrar la caida al pozo en el que se encuentra el personaje actualmente. Títulos como La banda del dragón despeinado, Un camello subió a un tranvía…, El tesoro de Ciuacoatl, El castillo de arena, La acera del tiempo o El infierno (uno de mis favoritos) son de lo mejor de la serie, aunque esta ya fuera perdiendo fuelle.

    Creo que fue cuando a Súper la salieron canas a lo Reed Richards que dejé de leer, más que nada por conservar la imagen que tenía del personaje y no ver más cosas como El Caserón Fantasma. Así que no me sorprende que esta vuelta del supergrupo haya sido más bien un fiasco.

  3. Hombre creo que en la crítica está el error de decir que se vuelve a contar con Escariano Avieso. El enemigo del supergrupo era un tipo metido en una especie de armadura metálica y que al principio parecía que su cara no se veía, solo se vislumbraba la oscuridad y los ojos y luego resulta que más adelante lo que pasa es que el tío tenía la cabeza negra. De este enemigo poco se sabe. No se nos contaba ni sus orígenes, ni por qué odiaba al supergrupo. Tan solo que fumaba puros y que con su armadura podía volar. Eso sí, el antiguo Supergrupo era la monda y había muchas parodias y todos tenían un homólogo al que parecerse. El capitán Hispana por su agilidad y su vestido de cruzado era parodia del capitán América. El mago se inspiró en el «Doctor Extraño». Bruto bebía del personaje de «La Cosa» de «los 4 fantásticos». Me mataba que en su espalda como era de ladrillo, hubiera una alcayata con un pequeño cuadro colgado. Y también tenemos a Latas que era una especie de mezcla de Ultrón/La visión (fijaros en su cabeza las extrañas curvas que tienen haciendo una M como dibujo). Algunos dicen que es parodia de Iron Man pero a mi me parece más que se parece a los anteriores mencionados. A quien no sé a quien parodia es la chica maravillosa, algunos dicen que a Marvel Girl (no la conozco, aunque no me importaría conocerla :P).

    Sobre que el cómic que es una decepción. Me lo imagino, Jan empezó sus comics con un dibujo muy gracioso, con un personaje que siempre las pasaba putas en la oficina, y todos los personajes estaban muy currados. Luego cuando llegó Jan al 15 álbum de su personaje empezó a hacer cada vez peores guiones (se echan muy de menos títulos como «los cabecicubos», o «la caja de Pandora» y eso no ha cambiado hasta el día de hoy. Si alguna vez me pillo el cómic a ver si pongo algo por aquí y os comento pero que vamos que me creo que sea una decepción en toda la regla y más con tanto tiempo que ha pasado, donde ha cambiado sobre todo el estilo de dibujar de Jan y su personaje está totalmente desgastado después de tantas historias y con su personaje totalmente desvirtuado.

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar