Sin que lo que voy a comentar esté basado en más que una percepción personal derivada de la observación mensual y no contrastada con ninguna fuente oficial, es impresión de este redactor el que Yermo Ediciones no haya pasado por sus mejores momentos en un 2019 que ha visto muy pocas novedades por parte de la editorial. Esperando que dicha sensación esté completamente equivocada, el que sea ‘Sonora’ tercer volumen de la editorial que aparece por estas líneas en lo que llevamos de año, parece reforzar una impresión que, de no ser acertada, esperamos de corazón que sea una situación que los responsables de la empresa hayan conseguido revertir para poder seguir ofreciéndonos a sus lectores productos de la considerable calidad a la que nos tienen (mal) acostumbrados desde que prorrumpieran en el mercado nacional hace seis años.
Dejando de lado especulaciones que, por otra parte, no llevan a nada, y centrándonos en lo que nos ofrece este western firmado por Jean-Pierre Pécau y Benoît Dellac. El guionista, del que este mismo año leímos la magnífica ‘El príncipe de las tinieblas, plantea aquí una historia que, ante todo —y es una de esas virtudes que habla volúmenes acerca del escritor— dimana una veracidad que, en ciertos aspectos, pudiera asimilarse a un documento histórico que quisiera revisar el protagonismo de cierto sector de la sociedad francesa de finales del s.XIX en la fundación del estado de California, un escenario que hemos visto incontables veces en la gran pantalla y que, por poner el ejemplo que primero acude a mi memoria, servía de telón de fondo para la primera entrega de las aventuras del Zorro protagonizado por nuestro Antonio Banderas: huyendo de la personalidad aventurera y ligera de la cinta de Martin Campbell, lo que Pécau plantea gira no obstante, de la misma manera que ésta, en torno al deseo de venganza del protagonista principal, un soldado francés que arriba a costas estadounidenses buscando a los responsables de una masacre que acabó con la vida de sus amigos durante la revolución parisina de 1848, aquella que dio paso a la Segunda República francesa.
Con tal hecho histórico como suficiente trasfondo para dotar de tridimensionalidad al protagonista, resulta igualmente encomiable el encontrar esa misma cualidad en el trío que rodea de forma inmediata a éste —un general con ansias de poder, una mujer con ansias de libertad y un joven con ansias de leyenda— y, aún más, en un escenario que, con la fiebre del oro como motor, aglutina todo un fresco de muchos de los arquetipos que el género ha asociado a aquella época de exploración del territorio estadounidense. Complementada dicha suerte de reconstrucción por el trazo suelto de un Dellac cuyas virtudes más destacables conciernen, no tanto a la caracterización de personajes, sino a la construcción de lugares —algo que agradezco sobremanera por lo mucho que este aspecto suele abandonarse a su suerte—; es ‘Sonora’ un ejemplo más del buen estado de salud que, en la página aviñetada, sigue conservando el western; un género que ni en la gran pantalla, ni en la página impresa, encuentra el predicamento de antaño allende los mares pero que, al menos a este lado del Atlántico, no parece conocer cansancio…por ahora.
Sonora
- Autores: Jean-Pierre Pécau y Benoît Dellac
- Editorial: Yermo Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 176 páginas
- Precio: 34,20 euros en