Creo que, antes de entrar en cualquier otra disquisición, es de recibo agradecer a Planeta Cómic el esfuerzo que hay detrás de la edición de ‘Selva misteriosa‘ y, por supuesto, la publicación misma de un volumen tremendamente cuidado en el que se ha vertido mucho mimo y amor por el medio para rescatar el que, a todas luces, es, como anuncia la portada del álbum «el mayor clásico peruano de la historieta de aventuras». Cierto es que a tanta distancia del país amazónico, y con tanto tiempo entre la actualidad y el breve lapso temporal en el que se publicó esta tira en tierras sudamericanas, la relevancia del trabajo de Javier Florez del Águila podría quedar, al menos a priori, en entredicho. Pero hagamos énfasis en ese «a priori» porque, es arrancar la lectura del libro, dar cuenta de los dos espléndidos artículos introductores y, por supuesto, empezar a pasear la mirada por la inusitada fuerza gráfica de las tiras para apercibirse de esa cualidad de clásico imprescindible que arropa a ‘Selva misteriosa’.
Introducido cada «arco argumental» —que nunca guardan una duración fija y alternan largos relatos con otros mucho más breves— por una página escrita por el dibujante en la que se nos cuentan entresijos mil que rodearon a la producción de ‘Selva misteriosa’ y que, a la postre, terminan alzándose tan apasionantes como las aventuras de Javico, el protagonista de la tira, es ésta todo un descubrimiento lleno de lugares en los que regocijarse por que Planeta haya apostado por ella. En términos gráficos, y bajo el auspicio confeso del autor de sus dos mayores influencias —los descomunales Alberto Breccia y Alex Raymond—, la tira es un perpetuo juego de pequeños logros narrativos que, tengámoslo en cuenta, asumen a la perfección las constricciones inherentes al esquema de tres viñetas al día. Es más, recogidas de la manera en la que las encontramos aquí, con tres días por página, se aprecia de manera evidente el esfuerzo del artista por enhebrar una coherencia global en cada arco, y el conjunto atesora una fuerte semblanza de homogeneidad que, si sois de los que habéis leído tiras de prensa, no siempre se trabaja como debiera.
Pleno en recursos, en un soberbio uso de los claroscuros y en cómo aprovechar el blanco para dibujar alimón junto a unos negros que hacen de la expresividad su máxima, ‘Selva misteriosa’ es, en lo argumental, un sorprendente doble vehículo que, por un lado ofrece aventura, emoción, villanos llenos de matices y un héroe cuya condición de padre de familia y trabajador lo aparta de los acartonados arquetipos que siempre, de una manera u otra, han hecho gala de muchas virtudes y poca humanidad. Eso no pasa con Javico, un hombre que sirve a Florez del Águila para abundar en reflexiones sobre el tiempo en que la tira se publicó y abordar temas como el tráfico de drogas en el Amazonas o el abuso que hace 40 años ya se hacía del «pulmón del mundo». Mezclado en unos bocadillos de texto que se enriquecen con multitud de localismos ajenos, no ya al castellano, sino al castellano del siglo XXI y que, aún así, sirven al claro propósito de centrar aún más en un tiempo y un espacio determinados esta espléndida tira, sólo puedo terminar recomendando su lectura a todo aquél que quiera acercarse a un producto que, probablemente, sea la rareza más genial a la que nos vayamos a asomar durante este 2021.
Selva misteriosa
- Autores: Javier Florez del Águila
- Editorial: Planeta Cómic
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 288 páginas
- Precio: 30 euros