Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Secret Wars: Integral’, EL evento

Desde que, muy temprano en mi vida como coleccionista de tebeos, me asomara como decía el otro día a ‘El guantelete del infinito’, la fascinación por los eventos Marvel, no hizo sino ir en aumento a cada nueva ocasión que desde La Casa de las Ideas se nos invitaba a los lectores a participar en un nuevo cruce llamado a cambiarlo todo…para dejarlo todo igual, claro está. A lo largo de los noventa, y dado que mi acercamiento al cosmo de la editorial se ceñía casi en exclusiva a los mutantes y a alguna colección suelta, dichos eventos tuvieron dos nombres propios claros: ‘La era de Apocalipsis‘ y la aparición de Onslaught que provocaría el infame ‘Heroes Reborn‘.

Pero por toda decisión equivocada y muy olvidable de este último, si de algo sirvió el doble reinicio del Universo Marvel a raíz de ese año que tan pocas alegrías nos dio, fue para que servidor comenzara a dar cuenta de muchas más colecciones regulares toda vez la normalidad volvió a reinar en el seno de la editorial. Es más, pocos años después de eso, la llegada de Brian Michael Bendis a la compañía, su triunfal paso por Daredevil y, después, su aterrizaje en el rincón dedicado a Los Vengadores, aumentó aún más mi interés hacia la parte más vistosa de lo que Marvel tenía que ofrecer y, desde ‘Vengadores Desunidos‘ en 2004 hasta esta ‘Secret Wars‘ que hoy os traemos, de la que venimos hablando desde hace tantos meses, y cuyo primer número apareció en 2015, no dejé de leer ningún evento anual de los que fueron moldeando la historia editorial durante la década larga transcurrida entre uno y otro.

Una década en la que hubo lugar para todo tipo de calidad, desde la solidez de ‘Secret Invasion‘ o ‘Asedio‘ a la nadería extrema de ‘Axis‘ u ‘Original Sin‘ pasando por hitos como ‘Infinity‘, claro preludio de esta ‘Secret Wars’ y confirmación de que, a la hora de heredar las riendas de lo mejor que Marvel era capaz de ofrecer, nadie como Jonathan Hickman. Más cualquier impresión positiva —o extremadamente positiva— que nos hubieran dejado cualquiera de los eventos citados o los que me he dejado en el tintero, se habría quedado muy lejos de poder prepararnos para lo que Hickman y Esad Ribic nos iban a ofrecer en una ‘Secret Wars’ que, a criterio del que esto suscribe, es el hito de mayor altura que ha conocido Marvel en los últimos veinte años…en cuanto a crossovers se refiere, claro está.

La concepción de la épica en manos del guionista que ya habíamos venido observando en años previos en cualquiera de las dos colecciones de ‘Los Vengadores’ encuentra en estas páginas todo un rosario de nuevas acepciones, y este mundo regido por un Dios Muerte que Victor Von Doom elabora con la ayuda del Hombre Molécula para salvar lo que se pueda de la confluencia entre el Universo Tradicional Marvel y el Universo Ultimate está plagado de incontables ideas que habrían dado para muchos años de continuidad de así haberlo querido las mentes pensantes de la compañía.

Limitado no obstante a nueve números —inicialmente se pensó en ocho (y así aparece en las portadas originales) pero el plan hubo de cambiarse sobre la marcha—, el acercamiento a la manera en la que Hickman reimagina a la práctica totalidad de los personajes del Universo Marvel es tan alucinante como intentar discernir antes de tiempo qué triquiñuela tenía escondida en la manga el guionista para devolverlo todo a su sitio más o menos tal y como estaba…que esto es Marvel, señores, y ya sabemos cómo se las gastan en una editorial que, ahora quizá con más ahínco en manos de Disney, sigue respetando de manera escrupulosa los tropos que siempre se han asociado a ella en términos de, lo decía más arriba, inventar macro-eventos dispuestos a poner patas arriba todo para, al final, dejarlo no muy lejos de donde se situaba antes de que éstos arrancaran.

Visto con un potente sentido crítico, ‘Secret Wars’ no deja de ser eso, un peldaño más en una constante ascensión que nunca ha conocido —ni probablemente conocerá— un final o, al menos, un punto REAL de inflexión. Pero la forma en la que lo trata Hickman, la sólida grandilocuencia que envuelve a todo el conjunto, lo mucho que en ella tiene que decir un Esad Ribic que encuentra aquí un hito incuestionable de su carrera gracias a una espectacularidad que no conoce límites, y el que, en según qué términos —esos 4F— la serie significara tanto para el futuro inmediato del Universo Marvel, convierten a esta ‘Secret Wars’ en un antes y un después de considerable envergadura. Tanto, que en los cinco años que han transcurrido desde su publicación, y aunque en medio hayamos tenido cosas como el ‘War of the Realms’, sólo ha sido el propio Hickman el que, con su ‘House of X/Powers of X‘ ha superado el muy elevado listón dejado por nueve números históricos. ‘Nuff said!!!!!

Secret Wars: Integral

  • Autores: Jonathan Hickman, Esad Ribic et al.
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 352 páginas
  • Precio: 35 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar