No sabía muy bien qué esperar de ‘Sarajevo Pain‘. Conocía a Fidel Martínez de sus obras anteriores. De hecho, los que tengáis más memoria del lugar os acordaréis que, a finales de 2017, la reedición que hizo Astiberri de ‘Cuerda de presas‘ se coló sin despeinarse en nuestra selección de lo más granado del año. Y, aún así, aún teniendo muy presente ese gran precedente, no sabía que esperar de esta nueva apuesta del autor español, ahora en solitario y con un tema tan complejo de fondo como la guerra de Sarajevo. Es más, es que aunque hubiera esperado algo tan descomunal como lo que me he terminado encontrando, ‘Sarajevo Pain’ partía con un severo handicap por cuanto, en mi acerbo tebeístico, entraba en liza directa con ‘Fax from Sarajevo‘, la que considero obra maestra de Joe Kubert y, probablemente, el mejore de los títulos sobre la guerra desde el punto de vista civil que jamás haya tenido el placer de leer.
‘Sarajevo Pain’ no es una lectura que podríamos denominar «fácil». Y me explico: Martínez parte de que el lector que se acerque a su obra cuenta con cierta formación multidisciplinar que haga posible un diálogo en el que no tener que darnos todo mascado y bien mascado. Y esto es algo que se deja ver desde las primeras páginas, en las que la puntual narración de un ficticio pintor sirven al artista español para reflexionar sobre la relación entre guerra y arte y cómo ésta ha pasado de glorificar aquélla a servir como denuncia de las atrocidades que se han cometido en nombre de un falso sentido de la patria o de una desmedida ambición por querer más. Dicha reflexión, enhebrada de manera culta y a través de ejemplos gráficos tan contundentes como el de ‘Saturno devorando a su hijo’ de Goya o el ‘Angelus Novus’ de Klee, da paso a una narración en la que hay cabida para lecciones de historia, de moral, de civismo, de ética e, incluso, para homenajes a algunas de las obras puntales del noveno arte.
Todo ello tiene cabida en 132 páginas que son un prodigio de concisión narrativa, un conjunto en el que nada falta y NADA sobra y que, medido con una precisión asombrosa, no arroja duda alguna acerca de estar, como reza el titular, ante una de las LECTURAS de este 2020. Una lectura que se vertebra a través de tres voces bien dispares y que, recalando en una u otra de manera que muchas veces parecieran solaparse, cavila sobre los horrores de la guerra de Sarajevo entre bosnios y serbios a principios de los noventa: de una parte tenemos a un francotirador serbio, un rudo hombre forjado a golpe de muerte que cree en una nación «(…)sólo para los serbios.»; de otra tenemos a Zelja, una bosnia cuya pareja ha decidido marchar a combatir y que lidia como puede con la sinrazón de la contienda y las penurias que de ella se derivan; por último, está Amir, un niño bosnio cuya imaginación y pasión por las viñetas intentan equilibrar la descarnada brutalidad que su día a día dispone frente a él mientras deambula por una ciudad arrasada por los estragos de una guerra que, debido a su edad, no puede comprender.
Este planteamiento a tres bandas, que muchas veces cuesta identificar sobre todo cuando son los dos términos adultos los que recogen el testigo de la narración, sirve a Martínez para enhebrar sendos discursos que, ora recorren la historia del país —y, por extensión, en muchos instantes, la de Europa— con un virtuosismo ejemplar que resume cientos de años en pocas y muy espectaculares splash pages; ora traza una de tantísimas historias que, a poco que uno haya escarbado en relatos de una u otra guerra, se repiten con diferentes matices pero las mismas cualidades de deshumanización y desesperanza; ora se adentra en la forma en la que un infante copa con algo que a un adulto ya le cuesta asimilar gracias a imaginarse en remedo de Corto Maltés, el Príncipe Valiente, Flash Gordon o el protagonista de cualquier relato de terror de EC, instantes que el dibujante aprovecha para alejarse de su grafía habitual e intentar emular a Pratt, Foster o Raymond. Y, aunque cueste creerlo, en todas y cada una de ellas, Martínez toca techo.
De tal calado es lo que Fidel Martínez desarrolla en cualquiera de las vías por las que discurre ‘Sarajevo Pain’ que, toda vez ha terminado una primera lectura, os recomendaría encarecidamente dejarla reposar un par de días, dedicándole algunos ratos de reflexión para, transcurrido ese tiempo, acometerla de nuevo sabiendo ya qué engranajes os vais a encontrar y cómo se articulan éstos. Os puedo asegurar que ese segundo acercamiento deja aún más clara la enorme GRANDEZA del volumen publicado por Norma y despeja cualquier potencial duda acerca de dónde estará este insigne título cuando este aciago 2020 de sus últimas bocanadas de aliento.
Sarajevo Pain
- Autores: Fidel Martínez
- Editorial: Norma
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 132 páginas
- Precio: 20,90 euros en