Este ha sido un año complicado para Editores de Tebeos, la editorial antiguamente conocida como Glénat, que tras independizarse de la central francesa, se presenta por primera vez ante el público en su primera aparición como EDT. Comienzan con un público que no les acompaña al ver que las novedades son cada vez menores y se repiten muchos fallos de edición y de imprenta.
- La rueda de prensa comienza a las 16:30 con Felix Sabaté explicando el repentino cambio de nombre. Debemos recordar que cuando decidieron cambiar de nombre dijeron que usarían Glénat durante tres años para las obras sin acabar. Sin embargo ya toda impresión se hace bajo el logo de EDT. Aprovechan este cambio para presentar REC; el primer comic que la editorial lanzará íntegramente con su nuevo nombre.
- Sigue con unas disculpas por la portada de Fuyushi Yugi, que obtuvo muchas críticas negativas. Han confirmado que a partir del segundo tomo usarán las portadas originales y los que hubiesen comprado el primer tomo podrán pedir la nueva portada.
- Hay novedades sobre Hazañas Bélicas, en las que han mostrado el interés de recobrar la serie con dibujantes actuales.
- Surge una pregunta sobre nuevas licencias, pero la respuesta es clara: hay nuevas licencias, sí, pero aún no se pueden desvelar al público y prefieren esperar al Salón del Manga.
- La presentación sigue con novedades ya anunciadas, como el manga de Resident Evil, que saldrá en el próximo mes de junio, y prosigue el recuerdo de ediciones integrales de ‘Blame‘ y ‘CardCaptor Sakura‘.
- Finalmente se desveló una duda sobre uno de los temas pendientes: el último tomo de ‘Astroboy‘. Se tenía pensado para este Salón del Cómic por ser el tema central el de los robot, pero finalmente se ha confirmado que el último número saldrá para otoño, cercano al Salón del Manga.
- Surgen dudas sobre la novela de ‘Gantz‘ ya que no lo terminan de ver como un producto viable.
- Siguen con malas noticias, esta vez para las series paradas, con el máximo exponente ‘Gintama’ y ‘Hayate Mayordomo de combate’, que no parece que vayan a ver una continuación a falta de una cancelación formal de estas series. Para paliar estos errores barajan la posibilidad de tiradas a la carta de únicamente 500 tomos, siempre bajo una demanda previa.
- Sobre ‘CardCaptor Sakura‘ han afirmado que la edición será en versión oriental, sin espejar debido a las reticencias que están poniendo las editoriales japonesas, aunque insisten en dar un producto enfocado a los más pequeños.
- Uno de los puntos polémicos llega al tocar le tema de las ediciones en catalán, que salvo Naruto no venden bien y se espera que se espacien las entregas o pausar las ediciones.
- Acaban con su apuesta por la Línea Gaijin, de la que lanzarán novedades en el Salón del Manga que se celebrará a finales de año. Entre ellas nos encontraremos con el tercer tomo de ‘Bakemono’ y con el segundo tomo de Lettera, aunque ‘El Delirio de Ani’ sigue sin una fecha concreta, aunque esperan que para el Salón del Manga pero no prometen nada.
Como muchos esperaban, no han arriesgado en exceso, se han centrado mucho en el problema que les ha supuesto el cambio de nombre para la editorial. No han anunciado nada que no se supiera ya de antemano, como ya se desveló la edición de ‘CardCaptor Sakura’ y la continuidad de la Linea Gaijin, una de sus apuestas menos afortunadas pero que parece que quieren llevar hasta le final.
Con Editores de Tebeos nos espera una temporada sin más novedades que las series ya activas y algunos relanzamientos que tienen pendientes, a la espera que en el Salón del Manga confirmen esas nuevas licencias que están preparando.
Los comentarios están cerrados.