Aún hay esperanza. No sé si a alguno de ustedes le ocurrirá lo mismo pero, esa sensación de enfrentarse a una lectura de la que nada se sabe, es toda una experiencia. Esto me ha ocurrido al hincarle el diente a este ‘Recuerda’ (“Things You Shouldn´t Remember” en el original), una obra que ha visto la luz a la sombra de The Rocketman Project, una editorial joven (llevan dando guerra desde el 2013) que a base de trabajo y algunas campañas de mecenazgo están haciéndose un hueco en el difícil mundo comiquero. Su crecimiento ha sido paulatino, sin prisa pero sin pausa, algo que queda patente en este 2020, año en el que su catálogo se va haciendo cada vez más grande y autores noveles dan rienda suelta a su imaginación para hacernos llegar relatos cargados de ilusión y buenas maneras. “Recuerda” supone el décimo título que podríamos catalogar de “larga duración”, un volumen que recopila las cinco entregas que conforman la historia, una miniserie que ya viera la luz en los Estados Unidos de la mano de Darby Pop Publishing y que supone un chute de adrenalina de efectos inmediatos.
Conspiración. Una palabra llena de posibilidades que si se sabe utilizar en su justa medida puede proporcionar grandes dosis de entretenimiento. Si a esto le añadimos alguna que otra trama en la que exista un plan maquiavélico para cambiar y hacerse con el control del mundo pues, ¿qué quieren que les diga?, a mí ya me tienen enganchado de principio a fin gracias a este thriller con elementos fantásticos cargado de la mejor ciencia ficción. Pero seamos un poco más concretos. Vamos a saber de la existencia de un grupo de agentes que se dedican a solucionar problemas de racord surgidos a lo largo del mundo, errores en la continuidad que provocan recuerdos en algunos sujetos de los que solo ellos han oído hablar (canciones o películas). Pero, cuando hablamos de continuidad, ¿quién o qué es el encargado de plantearla? ¿Fallos en una línea argumental que alguien ha dictado y de la que no podemos salirnos? ¿Quién tira de los hilos? ¡Queremos respuestas!
De eso se van a encargar Luis Roldán Torquemada y Mariano Eliceche, guionista y dibujante respectivamente, formando un tándem creativo perfectamente engrasado. El guión del primero cuenta con la apariencia de un relato noir, una historia al más puro estilo Guy Ritchie o Quentin Tarantino en la que una serie de extraños personajes (a cada cual más extravagante) se van diseminando en un tablero donde los giros no pueden resultar más inesperados para el lector. Roldán sabe muy bien donde tiene que buscar la inspiración para que el interés no decaiga ni un solo instante, dosifica la información para que todo se vaya aclarando lentamente, sin sobresaltos, y aún así la acción no nos va a dar ni un solo momento de respiro. Eliceche, por su parte, nos entrega composiciones muy originales e impactantes, utilizando un estilo caricaturesco y ciertamente peculiar. Intentará introducir tantos recursos por página que algunas veces puede resultar algo confusa la acción, un mal menor si atendemos a las ganas vertidas en cada uno de los trazos empleados. No podemos cerrar esta reseña sin hacer una mención al trabajo del colorista Ángel Lidón cuyo trabajo se hace más que necesario a la hora de añadir efectos que imprimen mucha más fuerza a los dibujos de Eliceche consiguiendo arrebatar, en ocasiones, todo el protagonismo al ilustrador. ¿Qué más podemos añadir? Quizás algo que siempre es muestra inequívoca de haber disfrutado tras una buena lectura: ¿Eso es todo? De momento sí, pero ya se está trabajando en la continuación. Por favor, no nos hagan esperar demasiado.
Recuerda
- Autores: V.V.A.A.
- Editorial: The Rocketman Project
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 124 páginas
- Precio: 16.00 euros