Aunque no hay mayor verdad y, para algunos, mayor desgracia, que ese ‘Los sueños, sueños son’ que declamaban los personajes de Calderón; el sueño, como proceso mental más o menos activo, ha dado en la ficción tanto juego como la vigilia, a veces incluso más. Y si no que se lo digan a Christopher Nolan, que se sacó toda una película de la manga con esa excusa. En el caso de ‘Please Save My Earth‘, manga que Panini recupera décadas después de su primera aparición en nuestras librerías, son éstos los que nos señalan la presencia del elemento fantástico en una trama que arranca por el lado de la cotidianidad, con la historia de una chica tímida que llega a un nuevo instituto, algo que la verdad nos suena un poco.
Alice siente especial afinidad por las plantas, casi se diría que existe una especie de comunicación entre ellas. Pero más allá de eso estamos ante un personaje apocado, excesivamente sensible y con cierta capacidad para meterse en líos sin apenas proponérselo. Y más cuando entra en su vida el hijo pequeño de los vecinos, Rin, un niño que aparte de su escatológica relación con el chicle (no le basta con pegárselo en el pelo a su nueva vecina sino que hasta con engaños le mete en la boca uno usado) y sus pasatiempos nada convencionales, siente una extraña combinación de amor-odio hacia ella, pasando de volverla loca a ella a volverse loco él pidiéndole un compromiso matrimonial años antes de que su boda sea siquiera legal.
Dos protagonistas con poco carisma aunque no se pueda evitar sentir una pizca de lástima en más de una ocasión pero que consiguen verse inmersos en un misterio de esos que sí enganchan cuando Alice descubra que dos de sus compañeros de clase están empezando a tener los mismos sueños, en los que son personas completamente distintos y conviven en la Luna. Y poco después estos empezarán a enlazarse con los de la propia Alice que comenzará a replantearse que no son meros sueños sino quizás recuerdos de una vida anterior. Dispuestos a resolver estas nuevas incógnitas los adolescentes intentarán contactar con el resto de los presentes en sus sueños que creen pueden haberse reencarnado igualmente usando como canal una popular revista especializada en el tema…pero cada vez que hallan una respuesta parece aparecer una nueva pregunta.
‘Please Save My Earth’ es un manga que destaca más por su trasfondo con toques de buena ciencia ficción que, en inicio, por unos personajes que por suerte parecen van a madurar a lo largo del relato. Algo en lo que va a la par de su apartado visual, que, bastante deudor de los estilos más populares de otros manga de finales de los 80- principios de los 90 (Quizás a más de uno le recuerde, salvando mucho las distancias a obras como Kimagure Orange road entre otros), convence más en su conjunto que en el diseño de sus personajes, pero que resulta más que correcto para un título que es puro shojo.
Un cómic cuyo primer volumen sabe picar al lector con los enigmas que plantea aunque quizás no tanto con sus personajes, incorporando a la narración algún elemento que ya de entrada resulta casi surrealista (todo lo relativo a la torre de Tokio). Publicado originalmente en Japón en 21 volúmenes (a los que se sumaria una secuela cuyo desenlace aún no ha llegado) que en esta nueva edición de mayor número de páginas (que no de lujo) será reducido a 12, la primera aparición de este manga en nuestro país fue bastante irregular. Su regreso parece destinado más que enganchar a los nostálgicos a seducir a nuevos aficionados con una obra que, sin deslumbrar, presenta unos elementos que, de encauzarse bien, con su dosis de misterio y romance, en los siguientes tomos pueden enganchar a una nueva generación de aficionados. Muy lejos aún del final no sabemos si la tierra se salvará, pero sin duda está edición ha salvado esta obra del olvido.
Please save my earth n.1
- Autores: Saki Hiwatari
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Rústica con sobrecubiertas
- Páginas: 312 páginas
- Precio: 16,95 euros