Sin que de por medio se hayan cumplido años «redondos» de alguna de las fechas que rodeó a la década de actividad de la banda de Liverpool —todavía faltan, incluso, más de doce meses para el 40º aniversario del asesinato de John Lennon—, resulta curioso la actividad que hemos tenido en 2019 alrededor de Los Beatles. Para empezar, en la gran pantalla, Danny Boyle y Richard Curtis nos traían allá por julio, ‘Yesterday’, una simpatiquísima comedia romántica cuya premisa era plantear qué pasaría si, de repente, sólo una persona se acordara de la música compuesta por John, Paul, George y Ringo. Pero es que, no ajeno a esa inusitada atracción por el cuarteto que revolucionó la historia de la música, el mundo del cómic nos ha propuesto un similar y curioso acercamiento a la figura de los cuatro ingleses responsables de ‘Yesterday’, ‘Help!’ o ‘Sgt.Pepper’s Lonely Hearts Club Band’.
Construida en torno a la muy conocida leyenda urbana que mató a Paul McCartney en 1966 y, no contenta con ello, dispuso que era un doble el que, desde entonces, había ocupado la posición del cantante en la banda, Paolo Baron y Ernesto Carbonetti construyen con ‘Paul ha muerto’ —traducción literal del «Paul is dead» con el que se conoce a la citada leyenda urbana— una lectura que, casi anecdótica en lo que al trabajo del guionista se refiere, se alza como todo un descubrimiento si de lo que hemos de analizar es lo que el dibujante pone en juego: con un estilo que, hasta cierto punto, recuerda poderosamente al de Dave McKean —sobre todo al Dave McKean de ‘Black Dog’—, lo casi hiperrealista de la configuración de los personajes en manos del italiano, se conjuga con una voluntad sumamente expresiva que preña las planchas de un colorido asombroso que coquetea, en no pocas ocasiones, con lo surrealista. El resultado de tan ecléctica combinación de factores, garantiza una lectura tremendamente estimulante que, repito, en lo visual, alcanza elevadas cotas.
Harina de otro costal es una historia que, salvo algunos apuntes interesantes acerca de las sinergias internas de la banda, no logra trascender el talante de «al servicio del dibujo». Ya será cuestión personal el considerar que esa modestia de la que hace gala el guión para no quedar por encima de lo apabullante de su compañero de fatigas, es determinante en el rechazo de lo que ‘Paul ha muerto’ nos propone o si, por el contrario, es factor que no tengamos en consideración si, al echar un breve vistazo a las páginas del volumen publicado por Nuevo Nueve, su personalidad gráfica y cómo se nos cuenta la historia nos cautiva de tal manera que nos llegue a importar muy poco cualquier posible mínima disfuncionalidad del cómo discurre lo que en ella se nos cuenta.
Paul ha muerto
- Autores: Paolo Baron y Ernesto Carbonetti
- Editorial: Nuevo Nueve
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 124 páginas
- Precio: 17,10 euros en