Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Pájaro indiano’, el arte de volar

Pajaro indiano

Nacida como artista en el seno de aquél interesante experimento que fue la línea Gaijin de manga surgida de la extinta Glénat, Belén Ortega fue a mi entender junto a Irene Roga la artista más interesante de cuántas surgieron de dicho proyecto editorial —no contaremos a Kenny Ruiz y su espléndida ‘Dos espadas’ porque el dibujante ya arrastraba cierta trayectoria previa—. Co-firmante de ‘Himawari’ junto a Ruben García, lo realmente interesante de una historia que se movía por arquetipos más o menos trillado era asistir al despliegue visual y al portentoso trazo de la artista ¿granadina? en un volumen cuya lectura se antojaba a muy poco y dejaba con ganas de seguir deleitándose en las planchas cuajadas por Ortega.

Mucho hemos tenido que esperar desde que en 2011 se publicara la citada ‘Himawari’ —cuatro años en términos editoriales es una eternidad— para volver a encontrarnos con Ortega en esta ‘Pájaro indiano’, una historia que la artista firma ahora también en calidad de guionista y que, ante todo, pone de relieve la inmensa fuerza que esconde su trazo, la claridad que detenta su narrativa y, en esta ocasión, el magnífico tratamiento del color que la dibujante es capaz de aportar a su planchas —por mucho que, como sucede aquí, haya contado con un par de asistentes en estas lides—: europeizando sus modos compositivos pero no así un trazo que aún habla a las claras de las fuertes influencias que el manga ejerce sobre ella, el trabajo de Ortega en los lápices es espléndido y, por sí sólo justificaría el acercamiento a una lectura que, desafortunadamente, no resulta tan redonda si al guión tenemos que ceñirnos.

Relato de sueños por cumplir envuelto en fantasía y romance —el ramalazo de shojo no hay quien se lo quite— ‘Pájaro indiano’ discurre con cierta fluidez durante buena parte de su desarrollo aunque en ocasiones parezca que las decisiones que van haciendo virar la historia en una u otra dirección son excesivamente forzadas. Algo de dicho carácter hay en su final, una conclusión que da parcialmente al traste con las espléndidas impresiones que había arrojado la vertiente gráfica del álbum. De todas formas, lo breve de la lectura ayuda a que el cierre no se torne en completo desastre, dejando el volumen un agradable regusto y la clara sensación de que el futuro que aguarda a Ortega es, como poco, brillante.

Pájaro indiano

  • Autores: Belén Ortega
  • Editorial: Norma
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 80 páginas
  • Precio: 15,20 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar