Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘MD. Los poderosos vengadores. La bomba de Veneno’, fuera Cho, dentro Bagley

Los Poderosos Vengadores vol.2 ppal

Se mire por donde se mire, ‘Los poderosos vengadores‘ es una de esas series que Marvel se saca de la manga mes sí, mes también, para seguir exprimiendo tanto a los lectores como al periodo de bonanza que, en un momento dado, esté atravesando un personaje o un grupo de héroes. Es algo que ya hemos visto infinidad de veces con los hombres-X en general, con Spiderman, Masacre (lo de éste último ha sido de vergüenza) y, tanto en tiempos pasados como en recientes, con ‘Los Vengadores’.

Desde que Bendis desembarcara en el grupo y lo pusiera patas arriba con ‘Desunidos’ hemos visto proliferar hasta lo indecibles todo tipo de series protagonizadas por diferentes formaciones de “los héroes más poderosos del planeta”. ‘Los nuevos vengadores’, ‘Vengadores secretos’, ‘Vengadores oscuros’, ‘Jóvenes vengadores’, ‘Academia vengadores’, ‘Vengadores ¡reuníos!’ y ‘Avengers arena’ son ejemplos de la vasta variedad que ha llegado a agotar La Casa de las Ideas para sacar jugo de donde muchas (demasiadas) veces no lo había.

En el caso de ‘Los poderosos vengadores’, la idea de la editorial puesta en manos de Bendis viene derivada de la ‘Guerra civil’ y de la Iniciativa ideada por Tony Stark a raíz del Acta de Registro de Superhumanos. Con la necesidad de montar un nuevo grupo derivado de aquellos héroes registrados, esta nueva formación incluye entre sus filas a Iron Man, Carol Danvers, el Hombre Maravilla, El Vígia, Ares, La Avispa y Viuda Negra.

Poderosos Vengadores vol.2 interior

Con ellos, y Frank Cho a cargo de un dibujo que, como siempre, dejaba con la boca abierta, el primer arco argumental de la serie traía de vuelta a uno de esos villanos clásicos de Los Vengadores a los que todo guionista termina recurriendo cuando se le acaban las ideas: Ultrón (curiosamente, la creación de Hank Pym es el que da nombre al último proyecto que Bendis escribirá para ‘Los Vengadores’, esa esperada ‘Ultron Wars‘), reinventándolo hasta cierto punto en un volumen que servía, en última instancia, para dar comienzo oficioso a ‘Invasión secreta’.

Continuando esta segunda entrega con dicha trama, el presente volumen de ‘Los poderosos vengadores’ sigue haciendo gala de las mismas virtudes y exactos defectos que ya acusaba su predecesor. Entre las primeras, el ser un entretenimiento palomitero de primer orden con un par de premisas que dan mucho juego (Nueva York tomada por miles de Venenos o los viajes temporales de Muerte) o el contar con ese todo terreno a los lápices que es Mark Bagley.

Entre los segundos, despunta, de una parte, el que lo que se narra carezca de importancia más allá de las puntuales referencias a lo que está por llegar y, de la otra, lo agotador que llega a resultar ese recurso estilístico en el que Bendis recala hasta la saciedad, incluyendo cada dos por tres los pensamientos de los personajes junto a los bocadillos de diálogo. Un recurso que pocas veces aporta información en el transcurso de la acción y que lastra sobremanera una lectura que de otra forma hubiera sido visto y no visto.

FICHA TÉCNICA: MD. Los poderosos vengadores. La bomba de Veneno
  • Autores: Brian Michael Bendis y Mark Bagley
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 128
  • Precio: 15 euros
Poderosos vengadores 2 review

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar