2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Marzi 1989’, la realidad política de una niña

Marzi 1989 portada

De la misma manera que Guy Delisle nos acercaba en ‘Pyongyang‘ (Astiberri, 2005- 2010) al que quizás sea el mejor retrato de la dictadura de Corea del Norte que se ha efectuado hasta la fecha, el primer volumen de ‘Marzi 1984-1987‘, publicado por Norma a finales de 2010, llevaba de la mano al lector hasta el territorio de la Polonia de los años ochenta, cuando el comunismo aún campaba a sus anchas por el azotado país de la Europa oriental.

Pero, a diferencia de la obra de Delisle (en la que el autor narra sus vivencias recientes), ‘Marzi’ trazaba un recorrido por la memoria de su guionista trasladándonos a su infancia. De esta manera, y construyendo la narración de forma que parezca que compartimos recuerdos con la autora, la lectura del volumen nos implicaba sobremanera en las correrías de una niña que, espectadora silente de lo que sucedía a su alrededor, mostraba, ya de adulta, lo que la vida al amparo del comunismo supuso para millones de personas.

Marzi 1989 1

Y ahora, dos años y pocos meses después, nos llega esta segunda y última entrega de un título que debería resultar lectura imprescindible para cualquier aficionado al buen cómic, venga éste de donde venga. Centrado en esta ocasión en un único año, 1989, Marzena Sowa sigue recorriendo los recovecos de su memoria para traernos ahora el momento en el que Polonia se escindió definitivamente del régimen soviético, en un momento histórico que coincidió, de manera nada casual, con la caída del muro de Berlín.

En este ambiente de tantísima convulsión sociopolítica, el lector vuelve a convertirse en espectador privilegiado de unos acontecimientos que la autora equilibra a la perfección con la narración de pequeños episodios personales que, desde una falsa impresión de irrelevancia, sirven asimismo para completar el magnífico fresco que nos acerca a la realidad de un país completamente ajena a lo que aquí pudimos vivir a finales de los ochenta.

Marzi 1989 2

Para ello, Sowa se desarropa de cualquier sentido de la vergüenza que pudiera albergar a la hora de trasladarnos momentos de esos que, al recordarlos, harían ruborizar a cualquiera, alternándolos con otros que hablan de la gran humanidad que una niña puede atesorar y alguno que otro que sirve como alivio cómico de la profunda hondura vital que supuso para la autora vivir con un padre implicado, como estuvo el suyo, en todo aquello que desembocó en la ruptura con la Unión Soviética.

La responsabilidad compartida de esa sensación de cercanía que transmite toda la lectura, de igual manera que pasaba con el primer volumen, recae no sólo en la genialidad de Sowa a la hora de escribir, sino en la grandeza de la labor a los lápices (tintas y colores) de Sylvaine Savoia, una dibujante excepcional de trazo asombroso que combina a la perfección un realismo preciso en todos los ambientes en los que se va moviendo la historia, con una espléndida (aunque nada exagerada) caricaturización de sus personajes y una narración que, bajo la estricta estructura de 2×3 viñetas, deja respirar a esta magistral historia sin ningún tipo de cortapisas.

FICHA TÉCNICA: Marzi, 1989
  • Autores: Marzena Sowa y Sylvain Savoia
  • Editorial: Norma
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 200
  • Precio: 24 euros
Marzi 1989 review

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar