A lo largo de los muchos años que uno lleva como lector, ha tenido la oportunidad de observar las mil y una maniobras comerciales diferentes que, ataviadas de muy diversos y coloridos ropajes, han llevado a cabo, principalmente, las dos majors estadounidenses: crossovers entre editoriales; portadas múltiples de un mismo número; portadas desplegables; llamativos eventos que venían a cambiarlo todo para dejarlo todo igual; re-numeraciones que comenzaban desde cero las colecciones más punteras de la casa; nuevos universos que nacían con la voluntad de dejar atrás el lastre de la continuidad…todo ello y mucho más salido de la febril e inagotable imaginación que, en términos de mercadotecnia, vienen gastando las cabezas pensantes de DC y Marvel desde hace incontables lustros. A todas ellas añadía la casa de Superman y Batman el pasado 2018 el alcanzar el número 1000 de sus dos colecciones puntales. Y, claro está, La Casa de las Ideas no podía quedarse atrás en el intento de rascar algo de ventas con tan redonda y atrayente cifra, porque, seamos francos, si los números redondos venden, y siempre estamos a la espera de que los 50 y 100 —y múltiplos— de una cabecera dada sean ocasiones especiales, ¿qué se podría esperar de un número 1000?
En el caso de Marvel, a diferencia de Superman y Batman —que al alcanzar el susodicho número, sí contaban con 999 ejemplares previos—, la celebración del millar es más una que corresponde a los 80 años de aparición del primer número de ‘Marvel Comics’ que a una realidad palpable e impresa por cuanto la citada serie sólo llegó a casi 160 números durante sus 18 años de vida; pero eso poco importa cuando de lo que se trata es de valorar la bravuconada que C.B. Cebulski se saca de la chistera y a la que Tom Brevoort, con la ayuda de 80 equipos creativos diferentes, da forma en un especial que, sinceramente, no sabría como calificar más allá de «ecléctico hasta decir basta»: a lo largo de poco más de 80 páginas, que van recorriendo de forma impenitente año tras año de la historia del Universo Marvel, la pléyade de artistas que Marvel reune aquí va ofreciendo una mirada cargada de nostalgia y autocomplacencia hacia la aparición de la práctica totalidad de sus personajes.
Jalonando dichas páginas unitarias, a las que es imposible ponerles un calificativo común puesto que de todo hay —desde las sorprendentes hasta las que dejan completamente indiferente pasando por aquellas que resultan curiosas o las que cabría denominar como olvidables—, encontramos un amago de hilo conductor que rescata a un personaje de la más antigua tradición de la editorial para situarlo en un contexto contemporáneo que, supuestamente, eclosionará en las páginas de ‘Incoming’, ese evento del que se publicaba el primer número el pasado 25 de diciembre y que abre fuego para lo que sea que Marvel nos tenga reservado a lo largo de este 2020. Mientras lo averiguamos, queda como poco más que una curiosidad cargada de talento este ‘Marvel Comics 1000’ que, ante todo, sirve como testigo de la inventiva de la vetusta empresa y de sus denodados intentos de seguir a pie de un cañón que, con los años, y las incontables adiciones de pequeñas competencias, ha dibujado un panorama editorial tan rico como complejo y en ocasiones abotargado. ‘Nuff said!!!
Marvel Comics 1000
- Autores: VVAA
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 96 páginas
- Precio: 8 euros