Han sido muchos años de espera, pero al fin lo tenemos en nuestras manos. Sí, este es otro clarísimo caso en el que la nostalgia juega un papel fundamental en crear un hype descomunal pero, y aquí es donde la cosa cambia y se aleja de otras obras, estamos hablando de una serie estupenda, una cabecera que supuso todo un acierto en su día y que, además, cuenta con el guionista Peter David en los créditos. Y eso que no es la etapa anterior, esa en la que teníamos a Joe Quesada y Larry Stroman a los lápices, unos tebeos desternillantes que, para el aquí firmante, son de lo mejor que se han publicado en La Casa de las Ideas, con unos diálogos magníficos capaces de arrancarte un buen montón de carcajadas. Esperemos que estos tebeos no tarden en ser recuperados por Panini, hasta entonces, aquí nos llega ‘Marvel Collection: Investigaciones Factor-X Volumen 1: Espera lo Inesperado’, la primera entrega de lo que fue la segunda etapa de David al frente de estos detectives mutantes.
Mezclar la temática mutante con la novela negra y añadirle un chorreón de humor, está al alcance de muy pocos, al menos, de hacerlo y salir con la cabeza bien alta del envite. El punto de inicio de este volumen lo pone la miniserie protagonizada por Jamie Madrox, el Hombre Múltiple, un personaje que lleva dando saltos por el Universo Marvel desde el Giant Size Fantastic Four #4 pero que gracias a la buena mano de David, se pudo quitar de encima la etiqueta de secundario para el olvido. Su habilidad para crear copias de sí mismo es precisamente el motor de la trama, es uno de sus “dobles” el que le llevará hasta un ambiente oscuro y peligroso, atestado de gangsters y mujeres fatales sacados del género noir. En estas páginas nacerá la agencia de investigación, lugar en el que se unirán otras caras conocidas como las de Rahne Sinclair o Guido Carosella.
Hechas las presentaciones, vamos directamente a los primeros doce números de la colección, unas páginas en las que asistiremos a la presentación del resto de personajes y del Barrio Mutante, el distrito donde tendrá lugar la acción de la serie, un concepto creado por Grant Morrison que David sabe aprovechar al máximo para abarcar temas tan importantes como el racismo o la intolerancia, siempre desde el punto de vista mutante. Además, la serie nacía en un momento complicado para el homo superior de Marvel ya que el evento de turno, Dinastía de M, había dejado el panorama bastante despejado por lo que David tuvo que saber enfocar las historias desde otro punto de vista. A los tres personajes mencionados un poco más arriba se les unirán otros como Theresa Cassidy, Monet St. Croix, Rictor y la misteriosa niña Layla Miller, un nombre que con el paso de los números se hará muy importante para el devenir de la cabecera. Todos conocemos el estilo del guionista de Maryland, sabe construir a la perfección la personalidad de todos los héroes que utiliza, haciéndolos únicos y reconocibles. También nos encontramos con dibujantes bastante competentes, gente como Ryan Sook, Dennis Calero y Pablo Raimondi, haciendo todos ellos un trabajo más que meritorio y de calidad. Desde aquí no podemos más que alegrarnos por esta nueva iniciativa de Panini, otra colección mítica que ve la luz años después de su publicación. Solo hay que ver el número de líneas editoriales con que cuenta en la actualidad, cada una de ellas dedicada a recuperar material de distintas épocas, algo que va a encontrar siempre el apoyo del sector correspondiente.
[Grade — 9.50]
Marvel Collection: Investigaciones Factor-X Volumen 1: Espera lo Inesperado
- Autores: V.V.A.A.
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 420
- Precio: 29,95 euros