Creo que a estas alturas, seguir insistiendo en el mismo mensaje resulta innecesario pero, para aquellos escépticos que aún no se hayan atrevido a dar el salto desde el cómic de superhéroes o el manga a las impresionantes obras que se cuecen dentro de nuestras fronteras, vaya este claro mensaje: ¡¿a qué diantres estáis esperando?!. Englobadas dentro de esos 200 tomos que citaba el otro día en la segunda parte de este recorrido por lo más granado del 2013, las lecturas de material español han supuesto de forma inequívoca muchos de los puntos más álgidos que servidor ha conocido en lo que a tebeos se refiere en el año que acaba de finalizar. Doce meses en los que ha habido lugar para títulos magistrales que se habrían colado sin problemas en una selección única de las diez mejores del año.
1. Beowulf
El trabajo de Santiago García y David Rubín, y la espléndida edición de Astiberri han supuesto una de las mayores alegrías lectoras del tramo final de 2013. Brutal y sin concesiones a la galería, decir que es de compra obligada es tan obvio que evitaré afirmarlo.
2. Europesadilla
Indignados por la crisis social y de valores (que a mi entender a superado con mucho a la económica) en la que llevamos ya seis años inmersos, no son pocos los autores que a lo largo del año nos han sacudido las conciencias. Entre ellos, el tercer título de Aleix Saló tras ‘Españistán’ y ‘Simiocracia’ vuelve a suponer una muestra de las inmensas capacidades pedagógicas de este arquitecto metido a narrador gráfico.
3. Hombre
Vale, no es novedad en el sentido estricto de la palabra. Pero da igual. Que EDT haya recuperado la obra maestra de Antonio Segura y José Ortiz es el mayor homenaje que se le puede dar a la memoria de estos dos autores que ya nunca volverán a deleitarnos con su saber hacer. Va por ellos.
4. No os indignéis tanto
Perteneciente al mismo grupo que ‘Europesadilla’, la elocuencia que Manel Fontdevilla enarbola airado en este pequeño GRAN volumen tiene la contundencia de una apisonadora. Y no digo más. Os insto a leer la reseña que publicaré en unos días.
5. Papel estrujado
Hasta la aparición de cierta obra firmada por Paco Roca, el soberbio trabajo de Nadar era, porque así titulé su reseña, «el mejor tebeo español del año». Una calificación así no debería quedar diluida por la aparición del título que se lleva de calle tal honor, y las infinitas cualidades de ‘Papel estrujado’ la convierten en lectura ineludible de este pasado año y referente inmediato y futuro del cómic español.
6. Paseo astral
Cuando uno es un genio, da igual que haga un cómic o exponga en el Reina Sofía, el resultado sigue atesorando tantas y tantas cualidades que resulta complicado poder hablar de todas ellas sin caer en el recurso facilón de afirmar que es una Obra Maestra y pasar página. Pero es que ‘Paseo astral’ lo ES, y con todas las letras. Grande Max, muy grande.
7. Pepe
En iguales términos que los que acabo de usar para referirme a Max habría que atender a cualquier aproximación que se hiciera, tanto a la última obra salida de la pluma de Carlos Giménez como a la totalidad de una producción que es (y siempre será) historia viva del noveno arte español. Dedicados sus esfuerzos a la memoria de José González, uno de los mejores dibujantes que ha dado esta puñetera piel de toro, los resultados gráficos y narrativos de Giménez no han bajado del SOBRESALIENTE.
8. El Roto. A cada uno lo suyo
Es, sin lugar a dudas, uno de los mejores humoristas gráficos con que cuenta España en este momento. A cada nueva hostia repartida por una de sus magistrales viñetas unitarias, Andrés Rábago intenta despertar las adormecidas conciencias del españolito de a pie. Y digo si lo consigue. Leer la realidad en cualquiera de sus elocuentes ilustraciones es dejar de sentirse sólo en la indignación hacia los estamentos del poder que nos han tocado padecer. ¡OLÉ!
9. La saga de Atlas & Axis vol.2
Su primer volumen fue una auténtica sorpresa. El segundo, la confirmación de que lo logrado por Pau no era fruto de la casualidad y que nos encontrábamos ante una saga que, si el autor así lo quiere, nos reserva momentos inolvidables de cara al futuro. El deseo para el 2014, que haya una tercera entrega de las andanzas de dos canes que ya forman parte de lo mejor que el tebeo de aventuras patrio ha ofrecido.
10. Los surcos del azar
Una OBRA MAESTRA. No hace falta decir más.