Gracias a títulos como ‘Jules‘ o, sobre todo, esas dos obras maestras del noveno arte que son ‘Mi mamá está en América‘ y ‘Spirou: Diario de un ingenuo‘, Emile Bravo se ha granjeado una reputación a prueba de bombas. Autor de una simpatía y un carisma arrolladores (tuve la oportunidad de entrevistarlo en Sevilla hará dos años y fue una de las mejores charlas que he podido mantener con un autor) y poseedor de un trazo que transporta al lector de forma inmediata a la niñez, Bravo adapta aquí un relato escrito en 1963 por Heinrich Böll (Nobel de literatura en 1972).
Redundando en la utilización de la primera palabra del título, ‘Lección de pesca’ es toda una lección acerca de la vida y del enfoque que los humanos deberíamos darle a la misma para disfrutarla de forma plena, alejándonos de la vorágine consumista a la que nos impulsa el sistema capitalista y contemplando la belleza de lo que nos rodea así como la paz que se desprende de, en este caso, el «esplendor del mar».
Confrontando ambas posiciones en las figuras de un turista sumido en el sistema y un pescador que lo único que desea es descansar, el relato de Böll (ilustrado de forma soberbia, no podía ser de otra manera, por Bravo) es de esos que tan pronto alude al lector adulto, haciéndole reflexionar sobre su discurrir diario, como sirve de aleccionador mensaje al infante o adolescente que tenga la suerte de encontrarse paseándose por sus páginas. Huelga decirlo pero ahí va: una lectura genial y, obviamente, imprescindible.
Lección de pesca
- Autores: Heinrich Böll y Emile Bravo
- Editorial: Dib-buks
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 36
- Precio: 12 euros