Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Las grandes batallas navales. Tsushima’, mecha para la revolyútsiya

Durante la primera mitad del s.XX, el escenario bélico europeo conoció tantas y tan variadas convulsiones, que no sería descabellado afirmar que los cuarenta y cinco años que transcurrieron desde el cambio de dígito de centuria hasta el final de la Segunda Guerra Mundial fueron los más agitados de la historia de la humanidad y, por supuesto, los más sangrientos, ya no a la escala del viejo mundo, sino a una planetaria que, afortunadamente, salvo las lamentables excepciones de los diferentes conflictos armados que han salpicado —y siguen salpicando— algunos puntos de nuestra Tierra, ha conocido una relativa paz desde que las bombas de Hiroshima y Nagasaki sentenciaran el curso del mayor enfrentamiento armado de nuestro brevísimo paso por el discurrir de la existencia del universo.

Cuarta entrega de su serie destinada a cubrir grandes batallas navales, esta ‘Tsushima’ sirve a Jean-Yves Delitte para acercarse a uno de esos episodios que servirían de condimento primigenio al caldo en el que se cultivó el movimiento de descontento que arrasó la Rusia zarista y que terminaría con la fundación de la Unión Soviética. Desarrollado a muchas millas de distancia de las frías costas rusas, ‘Tsushima’ se esfuerza en reproducir todo lo que llevó al poder militar del Zar Nicolás II a claudicar al correspondiente a una floreciente Japón que, gracias al empuje silente de Gran Bretaña y Francia, empezaría aquí una hegemonía en el Pacífico que sólo sería capaz de frenar, cuarenta años más tarde, la maquinaría bélica estadounidense.

Fugaz acotación en los libros de historia universal, la guerra ruso-japonesa tuvo como escenario las costas de Corea y como desiguales actores una armada desvencijada y obsoleta —la rusa— frente a otra, la nipona, que contaba con adelantos como el torpedo y una superioridad táctica que provocó la humillación del poder zarista. Dejando la puesta en escena de tales acontecimientos a la mera corrección de Giuseppe Baiguera —que se muestra notablemente hierático en lo que a expresividad de sus personajes se refiere—, Delitte construye un relato en el que se da mucha mayor relevancia a la dimensión humana y a las cuitas de los varios intérpretes que conforman el reparto, que a la potencial espectacularidad de la única «secuencia de acción», aquella en la que los navíos rusos sufrieron una espectacular derrota a manos de las fuerzas del país del sol naciente en el estrecho de Tsushima. Entendiendo tal decisión por parte del guionista, no puedo aplaudirla, al menos no con total convicción, debido a lo mucho que llega a «marear la perdiz» el escritor y dibujante con tanto baile de personajes y localizaciones, restando eficacia a un relato que, no obstante, atesora decisiones afortunadas e instantes espléndidos.

Las grandes batallas navales. Tsushima

  • Autores: Jean-Yves Delitte y Giuseppe Baiguera
  • Editorial: Norma editorial
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 56 páginas
  • Precio: 16,15 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar