Andrés Rabadán fue bautizado por los medios de comunicación como «el asesino de la ballesta» después de que asesinara a su padre utilizando dicha arma. Esto ocurrió en 1994, y apenas unos días después de que hiciera descarrilar tres trenes en las proximidades de la localidad catalana en la que vivía. Desde entonces, Rabadán ha pasado por diferentes cárceles españolas, siempre recluido en el pabellón de psiquiatría.
A lo largo de los años, Rabadán fue desarrollando una faceta artística que sorprendió a más de uno, y de hecho, consiguió que algunos de sus cuadros formaran parte de distintas exposiciones. Una de estas muestras fue la que despertó el interés del cineasta Ventura Durall, que ha preparado una película que se estrenará el próximo 4 de diciembre y que supuso el germen del cómic que hoy tengo entre mis manos.
‘Las dos vidas de Andrés Rabadán’ es el título escogido tanto para el filme como para el cómic, y este último fue creado en su totalidad por el propio Rababán en la cárcel. Lo que aquí se nos cuenta no es tanto el asesinato de su padre como la vida de un preso, independientemente de que sea un recluso famoso como Rabadán en lugar de los muchos individuos anónimos que están allí encerrados. Una historia dura en la que, a pesar de todo, también hay hueco para el amor.
Lo primero que llama la atención de este cómic es su acabado artesanal, ya que Rabadán no sólo no es un profesional del 9º arte, sino que además ha tenido que realizarlo íntegramente con bolígrafo negro, dada la prohibición de tener pinturas en su celda. Esto que para muchos puede ser un inconveniente, para mí es uno de los encantos del cómic. El estilo muestra en muchas ocasiones el estado de ánimo del autor, pasando de dibujos con gran atención en el detalle a otros en los que las esquemáticas figuras se forman a partir de trazos enérgicos y violentos.
En lo que respecta a la historia, me alegra que no se juegue a explotar el morbo del crimen y que el autor no caiga en la autocompasión o en la negación de los hechos. Es por tanto, un cómic que interesará a quienes quieran saber cómo es la vida entre rejas, cómo se relacionan los presos y qué terapias psicológicas deben seguir. Una historia que bien podría haber venido firmada por algún autor de serie negra, con la salvedad de que Rabadán ha vivido realmente todo esto en sus carnes.
A pesar de las limitaciones que pueda tener por la falta de formación artística de su autor y por las carencias materiales que este sufre en prisión, ‘Las dos vidas de Andrés Rabadán’ es un cómic muy interesante por su carácter testimonial y por la frescura de su dibujo, forzada por las circunstancias. A falta de que estrenen la película, esta obra es un buen punto de partida para conocer desde otra óptica la figura de esta persona célebre por tan terribles circunstancias.
Ficha Técnica
* Título: Las dos vidas de Andrés Rabadán
* Autor: Andrés Rabadán
* Editorial: Norma
* Formato: Cartoné // 152 páginas // blanco y negro
* Precio: 18 euros
Más información | Lee las primeras páginas en la web de Norma
Los comentarios están cerrados.