Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘El Cuarto Mundo: Nuevos Dioses’, el legado del Rey

La sola mención del nombre de Jack Kirby hace que nuestra imaginación se dispare hasta alcanzar cotas de ensoñación bien altas. Ya saben, El Rey, el que sentó las bases de esto de los comics de superhéroes, que primero se sacó de la chistera a la mayoría de los personajes de Marvel y, más tarde, recaló en la Distinguida Competencia para dejar su huella. Una vez en DC le dieron carta blanca para que creara lo que quisiera, algo que se tradujo en una serie de colecciones (“Jimmy Olsen”, “Mister Milagro”, “Jóvenes Eternos” y “Nuevos Dioses”) que conformarían lo que ha pasado a la historia como el ciclo del Cuarto Mundo, una epopeya cósmica que marcaría el devenir de muchos conceptos de la editorial a lo largo de los años, de hecho, muchos de ellos siguen siendo utilizados por algunos autores actuales (ese “Mister Milagro” de Tom King y Mitch Gerards dice mucho). Sin embargo, las cosas no siempre salen como se quiere y desea. Tras cambios, reconversiones y cierres, cuatro años después del inicio de este particular universo, todo terminaría echando el cierre y Kirby regresaría a La Casa de las Ideas.

Nueva Génesis, Apokolips, Highfather, Darkseid y un largo etcétera, muchos conceptos y personajes quedaron en el aire tras ese punto y aparte en la epicorreligiosa batalla entre el Bien y el Mal ideada por El Rey. En DC movieron ficha y en el año 1977 rescataron del olvido dos de estas colecciones, “Mister Milagro” que caería en las capaces manos de Steve Englehart y Marshall Rogers, y “Los Nuevos Dioses”, firmada por Gerry Conway y Don Newton, un material que ECC Ediciones ha decidido recoger en el presente volumen para regocijo (y sorpresa) del personal. Un revival que se extendería a lo largo de ocho entregas en las que no faltaría ninguno de los elementos que ya hicieron grande a unos personajes años atrás. Bueno, estaban pero ya no eran los mismos, algo había cambiado. ¿La trama? La Ecuación de la Antivida (de máxima actualidad gracias al Snydercut de “La Liga de la Justicia”) se encuentra repartida entre seis humanos de la Tierra. Darkseid parece haber puesto su punto de mira sobre ellos para hacerse con la fórmula pero los Dioses de Nueva Génesis tendrán que decir algo al respecto.

Como pueden observar, el argumento del relato no se aleja demasiado de lo que ya viéramos años atrás, todo sigue la mecánica establecida por Kirby. ¿Dónde está el cambio entonces? Parece que desde la editorial se quiso rescatar todo ese torrente de ideas pero se le pasó un filtro que lo estandarizó de principio a fin, convirtiéndolo en un comic de superhéroes de la época, poco quedaba de aquella guerra religiosa de la que hablábamos antes. Pero, que quede claro, los personajes y la temática de la obra original siguen estando ahí, pero…Bien es cierto que nos va a chocar un poco el ver como Orion o Darkseid han sufrido un rediseño que los aleja bastante de la idea y aspecto que ya teníamos en nuestras cabezas (el señor de Apokolips no parece todo lo amenazador que debe ser alguien de su categoría). También podemos mencionar que, en este renovado Cuarto Mundo, nombres como los de Metrón, Desaad, Bicho o Jezebelle tienen más presencia en las tramas, aportando una variedad que antes no tenía lugar. El trabajo de los titulares Conway y Newton es más que correcto siempre que aceptemos las reglas de este nuevo juego, convirtiendo la lectura en un ejercicio bastante disfrutable. No duró demasiado el experimento ya que en 1978 nos volvíamos a despedir (de nuevo) de todo el Cuarto Mundo, teniendo que cerrar las tramas abiertas en otras cabeceras de la editorial como “Adventure Comics”, “Super-Team Family” o “DC Special Series”. Unos personajes que no volverían a brillar (y vaya como lo hicieron) hasta el año 1986, momento en el que Len Wein y John Ostrander dieron el pistoletazo de salida a la clásica “Legends”. Pero eso, me temo, es otra historia.

[Grade — 8.00]

El Cuarto Mundo: Nuevos Dioses

  • Autores: V.V.A.A.
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 336 páginas
  • Precio: 34.00 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar