2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘La vida soñada del Capitán Salgari’, la muerte es el final de cualquier viaje

La vida sonada del capitan Salgari

Mucho antes de que los cómics me robaran todo el tiempo de que dispongo al cabo del día para leer, lo que abarrotaba la muy incipiente biblioteca de aquél chaval de diez-doce años (una biblioteca en la que sólo se podían encontrar algunos álbumes sueltos de ‘Astérix’ y ‘Tintín’ junto a ocasionales ‘Súper Humor’) eran las novelas de aventuras. El haber recibido por mi comunión la colección completa de las obras de Julio Verne había despertado un ansia lectora hasta entonces desconocida que me había llevado a completar tan espléndido presente en poco más de un año y a comenzar a solicitar de mis padres la compra ocasional de otros títulos que siguieran alimentando mi febril imaginación. Así fue como entraron a formar parte de una colección que creció sobremanera en un corto espacio de tiempo nombres como los de Robert Louis Stevenson, Jack London, Alejandro Dumas y, cómo no, Emilio Salgari.

Viejo conocido gracias a la mítica serie televisiva de ‘Sandokán’, del literato italiano fueron consumidos en su momento títulos como ‘El corsario negro’, ‘La reina de los caribes’ o, por supuesto, ‘Sandokán, el tigre de Malasia’. Relegado tiempo ha al mismo rincón de la memoria al que fueron a parar todas aquellas narraciones que formaron parte de mi pre-adolescencia, reencontrarme con Salgari casi treinta años después en las páginas de esta ‘La vida soñada del Capitán Salgari’ ha sido pues, como podréis imaginar, todo un hecho que celebrar. Máxime teniendo en cuenta que lo que Paolo Bacilieri concreta aquí en torno a la vida del escritor es de gran fuerza narrativa y expresividad plástica.

La vida sonada del capitan Salgari-interior

Con un hilo conductor que va avanzando hacia adelante y hacia atrás en el tiempo sin que en ningún momento exista la voluntad explícita de hacerle saber al lector a priori en que momento de la vida del escritor nos encontramos (será trabajo nuestro el ir desentrañando la línea temporal aunque, tranquilos, que el artista nos lo pone muy fácil), y volviendo de forma recurrente al camino que llevó a Salgari a su muerte, hay un recurso con el que Bacilieri juega constantemente que, en parte, determina la grandeza que atesora el volumen. Ese no es otro que el dedicar páginas y páginas, no a ahondar en la existencia de su personaje central, sino a describir con inusitado realismo (y mediante lo que se intuye ha sido una labor de documentación exhaustiva) los entornos urbanos por los que fue moviéndose el discurrir vital de Emilio Salgari.

Lo que dicho recurso implica es el inmediato e inequívoco traslado del lector a otra época, configurándose las páginas de Bacilieri como una soberbia «guía del viajero» a un mundo, el de finales del s.XIX y principios del XX que vuelve a cobrar vida en la singular belleza en blanco y negro del trazo del artista. Un artista que nos propone una mirada no exenta de cierta nostalgia a ese mundo que ya no existe y al que gracias a su talento y al detallismo de sus plumillas, podemos volver a visitar a placer con sólo pasar las páginas de esta espléndida narración gráfica.

La vida soñada del Capitán Salgari

  • Autores: Paolo Bacilieri
  • Editorial: Norma
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas:172 páginas
  • Precio: 20 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar