Aunque lo queramos creer de otra manera. Por más que nos resulte paradójico que, en pleno siglo XXI, todavía tengamos que andar ocultando la parte más natural de nuestro yo; si para algo sirve ser profesor y estar en contacto permanente con adolescentes es para observar que, lamentablemente, hay esquemas de pensamiento, patrones de comportamiento, actitudes de cerrazón y carencias en inteligencia emocional y empatía que evolucionan a paso de tortuga cuando no lo hacen siguiendo el caminar de los cangrejos hacia atrás. Y en torno a esa imposibilidad de nuestra sociedad de comprender que la sexualidad, sea la que sea, es algo de lo que estar orgulloso y no un motivo que nos deba sumir en complejos procesos de vergüenza y temor, es alrededor de lo que orbita ‘La mentira y cómo la contamos’, un álbum firmado por Tommi Parrish que, hilvanado de manera honesta y directa por el artista australiano, es toda una declaración de principios.
En él, Parrish narra el fortuito reencuentro entre Cleary y Tim, antiguos amigos del instituto que hacía años que no se veían. Cajera y cliente de un supermercado, la casualidad y la hipócrita insistencia de ambos en tomarse algo tras el trabajo será el catalizador de todo un torrente de emociones mal manejadas fundamentadas en esa capacidad inherente a nuestra especie de mentir, y mentir todo lo que se puede, para proteger los más recónditos rincones de nuestro yo, esos a los que sólo nosotros como individuos tenemos acceso y que nunca, bajo casi ningún concepto, llegamos a compartir con nadie por más que podamos amar a ese «otro».
De narrativa casual y algo fragmentada, mucha de la responsabilidad de qué sacar en claro de esta lectura es depositada por Parrish en un lector que, dada la universalidad y franqueza de lo que cuenta y cómo lo cuenta, podrá llegar a sentir que la historia de estos dos personajes cualesquiera tiene algún o muchos puntos en común con la suya propia, creando una situación de fascinante incomodidad aumentada, qué duda cabe, por ese dibujo tan personal, tan extraño y bizarro —en la acepción anglosajona del término— con el que el autor deforma a sus personajes como si pretendiera, no ver lo que ellos quieren que veamos, sino lo que realmente son. El resultado es, como poco, fascinante, y una primera lectura deja bastante claro que es ésta una de esas obras a las que será obligatorio volver en el futuro siquiera para recordarnos las muchas ocasiones de nuestra existencia en las que somos más fachada y apariencia que honestidad y realidad.
La mentira y cómo la contamos
- Autores: Tommi Parrish
- Editorial: Astiberri
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 128 páginas
- Precio: 19 euros en