Geoff Johns, con sus altibajos, es posiblemente uno de los mejores guionistas de cómics de la actualidad. En lo referido a superhéroes puede que el mejor. No sé (ni quiero pensarlo) cuánto le va a durar la chispa, que ya ha dado unas pocas amenazas de agotarse, pero que, de momento, sigue brillando como la que más. Y si alguna serie demuestra esa solidez, más incluso que el Green Lantern con el que Johns está haciendo historia, es la JSA.
Admitámoslo: aquí en España la tradición que pueda tener la JSA es muy limitada. Siempre se ha editado mal, sin confianza en ella, y sólo ahora, con Planeta y sus tomos de muchas páginas pero poca altura, podemos empezar a mirar al pasado del grupo. Es la maldición de DC en nuestro país: más allá de los personajes arquetípicos (esto es, Batman, Superman y para de contar), la editorial no tiene aún suficiente fuerza entre el fandom. Es muy fácil encontrarse a gente que te sepa decir detalles nimios de los más oscuros personajes de Marvel, pero si hablamos de DC, la mayoría nos perdemos.
Geoff Johns, por contra, no se pierde nada. Se sabe todos los detalles de los personajes que maneja y, lo que es mejor, es consciente de su espíritu. Su serie regular de la JSA, que ahora publica en grapa Planeta, es un homenaje a los cómics clásicos de superhéroes. Acción a raudales, muchas cosas pasando en cada número y finales abruptos pero que te dejan con ganas de saber más.
Seguramente, esta serie la disfrutaríamos el doble si conociésemos todos los entresijos de la saga o del Universo DC. Por ejemplo, es imposible comprender la grandeza del número 9 español sin haberse leído Kingdom Come de Mark Waid y Alex Ross. Pero, aún sin entenderlo, sabemos que algo grave está pasando. En un número supuestamente de transición, que a ratos casi parece un fill-in (uno muy bien hecho y muy divertido, eso es cierto), Johns acaba con un bombazo.
Pasado el cruce con la JLA de Meltzer, en el que la JSA ha salido perdiendo pues ha tenido que contar una historia con muchos cabos sueltos, Johns ha recuperado ahora la forma y vuelve a dejar la serie en lo más alto.
Éste es, de lejos, el mejor cómic de grupo de superhéroes que hemos leído en años. Se supone que Planeta dijo que a finales de 2008 iba a reeditar toda la etapa del guionista. Pero si te gustan las capas, los superpoderes y la acción, si aún recuerdas cómo vibrabas con los cómics que leías de pequeño y quieres algo que te provoque la misma sensación y te dé también razones adultas para comprarlo, la JSA de Geoff Johns es tu tebeo.
Los comentarios están cerrados.