2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘La imposible Patrulla-X. Revolución’, un escalón por debajo…o tal vez dos

De la misma forma que ya le habían dejado hacer en su momento con ‘Los Vengadores’, con toda la locura de la renovación a la que, supuestamente, se sometió Marvel con el sello Now!, que el paso de Brian Michael Bendis al universo mutante se tradujera en convertirse en el capitán de sendas cabeceras fue algo tan lógico como emocionante era el pensar que las cotas a las que el guionista había llegado con ‘Vengadores’ y ‘Nuevos Vengadores’ —o, por supuesto, con ese fantástico experimento que fue ‘Vengadores Oscuros’— tuvieran traducción directa tanto en ‘La Nueva Patrulla-X’ como en ‘La Imposible Patrulla-X’. Es más, con el arranque de la primera acaparando la genialidad que analizábamos hace unas semanas en estas mismas líneas, la expectación personal hacia lo que pudiera ofrecer esta segunda serie de la que hoy nos ocupamos, máxime cuando contaba con Chris Bachalo a los lápices, era una que, elevadísima, fue desinflándose de manera paulatina mes a mes.

Las causas, diversas como podréis imaginar, transitan primero por el tono tan lúgubre que Bendis confiere al relato de Cíclope y su grupo de aliados mientras tratan de buscar soluciones a sus poderes rotos al tiempo que intentan configurar una nueva agrupación de héroes incorporando caras desconocidas a sus filas. Para continuar, resulta llamativo, sobre todo viniendo de alguien que es un todo terreno diseñando personajes, que ninguno de los nuevos miembros de estos ‘Uncanny X-Men’ posea una micra del carisma que sí tienen, en sus manos, los miembros originales de la formación: ya nos estemos refiriendo al regordete que expulsa bolas doradas, ya lo hagamos al sanador, al que puede hablar con las máquinas o a la chica que puede crear una burbuja temporal, ninguno de estos «nuevos mutantes» aporta nada a un conjunto cuyos intereses se mueven hacia otras direcciones.

Unas direcciones que incluyen abundar sobremanera en el atractivo microcosmos que rodea a Magik —Illyana Rasputin, la hermana de Coloso— o, por supuesto, explorar las muchas y muy diferentes connotaciones que se depositan en Scott Summers, Erik Magnus Lehnsherr y Emma Frost, los tres adultos que se sitúan al frente de esta renovada escuela de formación de hombres y mujeres X: sus cuitas personales, las intrigas que envuelven de manera individual a cada uno de ellos, las sinergias, ya creadas con anterioridad, que Bendis aprovecha para continuar desarrollando…todo eso y mucho más vence por goleada a una faceta del desarrollo de la serie que no aporta nada nuevo a la iconografía mutante.

Afortunadamente, esa irregularidad que podemos observar en los guiones queda suplida, y de qué forma, por el talento de Bachalo y, sobre todo, de un Frazer Irving que se alterna con el artífice de ‘Steampunk’ para darle lecciones de claridad narrativa a un dibujante cuyo fuerte nunca ha sido precisamente el plantear la página de manera que pueda ser comprendida de un golpe de vista. Las muy diferentes formas de plasmar las ideas que conjugan ambos dibujantes, aporta un ritmo inusitado a una lectura que, como suele pasar con el otrora arquitecto de La Casa de las Ideas, abusa de diálogos incluso cuando la situación no los requiere. Unos diálogos que siempre suelen ser brillantes y muy naturales pero que, aquí, comportan cierta carga de futilidad que resta enteros al disfrute pleno de esta colección.

La imposible Patrulla-X. Revolución

  • Autores: Brian Michael Bendis, Chris Bachalo y Frazer Irving
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 27,50 páginas
  • Precio: 288 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar