2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Historias negras’, retorcer las entrañas

Por más que uno quiera creer que su memoria tebeística lo abarca todo —al menos todo lo que ha leído o, como poco, lo que reposa en sus estanterías—, hay veces que el tener que ponerse delante del teclado y afrontar ese delicado momento creativo que es el arranque de una reseña hace que nos demos cuenta de lo muy falibles que son nuestros recuerdos. Y, por no ir más lejos, pongamos el caso del álbum que nos ocupa hoy, el ‘Historias negras’ de Alfonso Font: después de haberlo leído, y haberme dejado volar la tapa de los sesos por las asombrosas historias en él recogido, me disponía a comenzar la presente entrada citando —que siempre queda muy bien— a esos autores españoles que en algún momento de su trayectoria recurrieron al relato negro y de humor cáustico. Acordábame entonces del insigne Jordi Bernet, de Join Boix, del genial trabajo de Alfons Figueras y…si hombre, si había alguien más…¿cómo se llamaba?…¡busquemos en la base de datos, que para eso está! Dicho y hecho, abrí presto el archivo de Excel en el que apunto religiosamente las nuevas adquisiciones, introduje en el cuadro de búsqueda «negras» y cuál no fue mi mayúscula sorpresa al encontrarme que la aplicación de Microsoft me devolvía dos posiciones bajo el sello Glénat. Una, la de Bernet. La otra, ¡¡la de Alfonso Font!! ¿Cómo?

Acudí entonces raudo al salón, que es donde lucen orgullosos mis incontables volúmenes de cómic europeo, buscando denodadamente ese álbum o tomo —insisto en que no recordaba nada de nada acerca del dichoso volumen— con logo de la desaparecida versión española de la editorial francesa. Y si mi memoria es buena para lo que tengo y no tengo, he leído o no, lo es también para el «¿dónde habré puesto este o aquel cómic?» Así que las miras fueron primero hacia la parte baja de una de las patas de la L que conforma la zona «europea» de mi tebeoteca para después ir hacia la esquina opuesta de la otra, lugar donde, ¡oh, sorpresa! se encontraba efectivamente un álbum editado por Glénat en 2003 con un precio de portada 12,95€, impresión en blanco y negro y cuarenta y ocho páginas.

Un álbum que, dejando claro que lo que se va a comentar nada tiene que ver con el trabajo de Font, en su actualización se separa de manera radical de lo que Glénat editó para ofrecer un producto muy superior, tanto en calidad de impresión como, sobre todo, de un contenido que es absolutamente espectacular. De acuerdo en que los relatos que aquí acoge Planeta Cómic son exactamente los mismos que los que tiene el volumen de Glénat, pero el hecho de venir coloreados —de forma exquisita, cabría añadir— y el que este ‘Historias negras’ ofrezca algo más al margen de ellos, hace que de compra imprescindible pasemos a adquisición obligada para todo amante del buen tebeo.

¿Que qué es ese «más» que contiene el álbum? La respuesta pasa por atender a otro sello, el de SAF comics, que co-edita junto a Planeta el libro y a un nombre, el de Ervin Rustemagic. Se lo que os estáis preguntando, que quién diantres es el tal Rustemagic. Quizá a alguno el nombre le suene de algo si ha leído alguna vez esa obra maestra de Joe Kubert que es ‘Fax from Sarajevo’: agente de Kubert y figura fundamental en el cómic del viejo continente, Rustemagic es un coleccionista y amante del noveno arte desde hace décadas y entre sus numerosas amistades se cuentan la de un Alfonso Font que, en las otras 48 páginas que conforman el volumen que hoy nos ocupa, es objeto de homenaje en una suerte de ‘El Arte de…’ en el que se repasa, con planchas sueltas, una considerable parte de su trayectoria al tiempo que nombres como los de Klaus Janson o Sergio Bleda le dedican sentidas palabras.

Diametralmente opuesto a las historias que arrancan la lectura, el ejercicio de repaso de una vida que es la segunda mitad de ‘Historias negras’ compensa de algún modo la crudeza y brutalidad con la que Font arremete contra el lector en alguna de ellas. De hecho, es una, la titulada ‘La broma’ —de dos páginas en lugar de la única sobre la que se desarrollan el resto— la que de forma más cruenta y sin miramientos nos mina el ánimo sin provocar la risa, como sí hace, por otra parte, el talante bestia de las demás. El que así pase, el que una viñeta —porque es una puñetera viñeta— nos deje demolidos, afirma mejor que cualquier otra disquisición del GENIO sin paliativos que habita en las portentosas manos de uno de los mejores artistas que haya dado el tebeo patrio. Un artista que es admirado allende nuestras fronteras por su profesionalidad, discreción y muchas cualidades gráficas y cuyo relevante papel en la escena tebeística española vuelve a quedar puesto de relieve con una edición que, con contundencia, se gana el apelativo de «de coleccionista».

Historias negras

  • Autores: Alfonso Font
  • Editorial: Planeta Cómic
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 96 páginas
  • Precio: 28,50 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar