Pese a que la medicina ha evolucionado de una forma inimaginable durante los últimos siglos, hay ciertos ámbitos, como el de las enfermedades mentales, que apenas se habían tocado de puntillas hasta fechas relativamente recientes, y cuyos tratamientos parecían, hasta hace bien poco, sacados de un manual de prácticas de la inquisición. Prueba de ello lo tenemos en un interesante cómic de Lisa Mandel titulado ‘Psiquiátrico’, donde la autora relata la experiencia de sus progenitores en una institución mental de la Francia de los años 60. Publicada en España por Astiberri, esta historia no oculta su crudeza a pesar de su estética caricaturesca y de su (aparente) tono desenfadado. No es la única novela gráfica que se adentra en el peliagudo mundo de las enfermedades mentales, ya que encontramos otro ejemplo notable en ‘Trágame entera’ (La Cúpula), donde Nate Powell nos cuenta la historia de una chica aquejada de esquizofrenia, así como en ‘El cauterizador’, de Vicente Damián Fernández.
Estas y otras obras tratan de acercar al lector, ya sea a través de la ficción o de la crónica, a los complejos abismos de la mente, esa parte esencial del ser humano que, incluso a día de hoy, aún no comprendemos del todo. La propuesta que hoy os presentamos también discurre en esa línea, y lo hace a través de una de las mayores eminencias en el estudio de la psique humana: Sigmund Freud. El neurólogo austriaco revolucionó por completo el estudio de la mente y el tratamiento que se daba a los pacientes, dando lugar a una nueva vía de estudio y curación, el psicoanálisis, donde los recuerdos, traumas e impulsos que almacenamos en nuestro subconsciente cobran una importancia vital. Al pensar en él, nos lo imaginamos con su rostro ceñudo, sus gafillas redondas, su poblada barba blanca y su inseparable puro en la mano, pero lo cierto es que, antes de convertirse en una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XX, Freud también fue un joven inseguro, aunque ambicioso, que tuvo que superar muchas trabas y romper muchos tabúes hasta que logró asentar sus ideas dentro del mundo de la ciencia.
‘Histeria’, escrito por Richard Appignanesi e ilustrado por Óscar Zárate, nos remonta a los orígenes del psicoanálisis, cuando Freud era un investigador de treinta y pocos años desconcertado por los delirios y los arrebatos violentos de algunos de los pacientes a los que trataba. La historia nos transporta a la Viena de finales del siglo XIX y principios del XX, para conocer de primera mano la evolución de su aprendizaje y sus investigaciones. El pasaje más relevante del cómic es el que transcurre entre las paredes del hospital Salpêtrière, donde Freud entra en contacto con mujeres aquejadas por diversos trastornos que los médicos agrupan en un mismo saco con el nombre de “histeria”, pero del que se desconocen sus orígenes, y para el que no existe ningún tratamiento efectivo. Sin caer en lo grotesco ni lo desagradable, los lápices de Zárate plasman con fuerza sobre las páginas los gritos, las muecas y las contorsiones de estas pacientes, mientras Freud comienza a preguntarse si la explicación a sus trastornos se encontrará en algunas de sus experiencias vitales. Los autores recrean casos reales, como el de Anna O. (seudónimo de Berta Pappenheim, que, tras ser ingresada en una institución mental durante su juventud, se acabaría convirtiendo en una pionera en la defensa de los derechos de la mujer), y consiguen ofrecernos en conjunto un interesante fresco sobre los orígenes del psicoanálisis, a través de técnicas innovadoras en aquel entonces como el método catártico, que buscaba purgar los efectos de los sucesos traumáticos a través de su evocación.
Para un profano total en la materia, como es mi caso, ‘Histeria’ es un buen punto de partida, alejado de tecnicismos o parrafadas excesivas que dificulten o entorpezcan la lectura. No es, a pesar de todo, una obra redonda, ya que se echa en falta un hilo conductor que dé mayor cohesión a la obra; y superada la primera mitad, puede terminar resultando un poco repetitiva. Con todo, ‘Histeria’ es una aportación significativa a esa lista creciente de cómics que centran su interés en, como diría Luca de Tena, los renglones torcidos de Dios.
Histeria
- Autores: Richard Appignanesi y Oscar Zárate
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 192
- Precio: 19,50 euros