Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Habibi’, magnífica y absorbente historia

Habibi, de Craig Thompson, portada

Hace unos pocos años, en uno de esos viajes a la tienda para ver qué estaba llegando a las librerías, hubo un tomo que me llamó mucho la atención, más por tamaño que por otra cosa. Se trataba de ‘Blankets‘, una novela gráfica inmensa realizada por Craig Thompson. Lamentáblemente en esa época no tenía yo un gran poder adquisitivo como para adquirir, valga la redundancia, ese mamotreto, así que lo dejé correr hasta que lo vi en la biblioteca… y lo devoré. Me encantó, entendía perfectamente las alabanzas y marqué el nombre del autor para tenerle en cuenta. Hace unas semanas cayó en mis manos su última novela gráfica, ‘Habibi‘, publicada por Astiberri a finales de septiembre y que tenía toda la pinta de superar a ‘Blankets’, y creo que en cierto sentido lo ha hecho.

‘Habibi’ nos sumerge profundamente en el mundo islámico. Nos cuenta la historia de Dodola, una joven niña que es dada muy de pequeña en matrimonio y que por circunstancias de la vida acaba siendo capturada como esclava. Entonces Dodola adoptará de pequeña a Zam, un bebé desamparado (hijo de otra esclava) y, escapando de su cautiverio, le criará en pleno desierto, enseñándole multitud de historias. Así pues ‘Habibi’ nos contará la historia de la vida tanto de Dodola como de Zam, juntos y por separado desde las cloacas hasta el harem del Sultán de Wanatolia, pasando por la dura supervivencia en el desierto.

‘Habibi’, tratado sobre la cultura islámica

Decía Craig Thompson, en una de esas declaraciones previas a la publicación, que pretendía hacer con ‘Habibi’ y el mundo del Islam lo que hizo con ‘Blankets’ y el mundo cristiano. Sumergir al lector, y a los protagonistas, en las vicisitudes, en lo mejor y lo peor de sus respectivos mundos, jugando con la religión de turno. Sin embargo la realidad creo que es otra. En ‘Blankets’, como obra autobiográfica, Thompson se dedica a contar su vida y cómo ha sido la educación cristiana que le ha formado y cómo «sobrevive». El cristianismo, los campamentos cristianos a los que acude y demás, se muestra como mero trasfondo, en ‘Habibi’ va un paso más allá y la tradición (ya no la religión) musulmana se convierte en el vehículo para contarnos la historia.

habibi_bismillah.jpg

A lo largo de ‘Habibi’ Thompson hace pequeños descansos en la historia de Dodola y Zam para detenerse en diversos elementos del islam como la Basmala (en el nombre de Alá), como podéis ver en la ilustración de arriba o el origen y simbología de los números. Usando además para la ocasión una caligrafía inspirada en motivos árabes así como en los motivos geométricos y florales tan usados en el arte musulmán. Sin embargo muchas veces uno tiene la sensación de que Thompson se pierde demasiado en la composición de página y la representación de estos elementos. Acusando una especie de horror vacui (por otro lado bastante típico del arte árabe) en según qué momentos que satura un poco.

Por otro lado también nos encontramos a Dodola narrando historias a lo largo de las páginas de ‘Habibi’ como si de una Sherezade moderna se tratase. Pero en vez de recoger historias de tradición oral como se hizo en ‘Las mil y una noches’ Thompson aboga por diversos pasajes de El Corán así por diversas tradiciones islámicas, sobre todo aquellos que tienen en común las tres grandes religiones surgidas en medio oriente: judaísmo, cristianismo e islam como modo de demostrar que en el fondo no hay grandes diferencias en ellas ya que ambas tienen los mismos patriarcas (Abraham) solo que diferentes interpretaciones sobre ellos.

‘Habibi’, una gran historia de amor

Habibi

Eso sí, al igual que en el clásico literario, aquí nos encontramos con que unas historias van llevando a otras y nos sirven de vehículo completo (al igual que toda la simbología árabe que usa Craig Thompson) para contarnos con una narración no lineal la historia de amor entre Dodola y Zam. Amor que avanza desde el filial entre la niña de doce años y el chiquillo de tres que tienen que sobrevivir solos hacia uno más romántico que se va desarrollando a lo largo de los años y adversidades que se reflejan en esta novela gráfica.

En ‘Habibi’ Craig Thompson vuelve a demostrar que tiene un talento inusitado para narrar historias de la manera más clara posible a pesar de la estructura no lineal que tiene y los continuos saltos temporales para que podamos conocer la historia completa tanto de Dodola como de Zam. A lo largo de sus seiscientas y pico páginas nos encontraremos con temas como el agua y su importancia, el absolutismo, el poder, la pobreza, la riqueza, la esclavitud, el amor, la sexualidad, la transexualidad y la religión, todo ello con el desierto, palacios, chabolas y cloacas como escenario.

Con su dibujo limpio (salvo en los pasajes en los que nos cuenta las distintas tradiciones islámicas) Craig Thompson lleva al lector por donde quiere y nosotros le correspondemos y empatizamos por completo tanto con Dodola como con Zam, amamos y sufrimos con ellos. ‘Habibi’, en definitiva, es una gran novela gráfica que te absorbe desde la primera página a través de sus constantes alegorías, metáforas visuales (es, valga la redundancia, un cómic rico en imágenes con sentido más allá del gráfico). Una magnífica y estimulante lectura.

FICHA TÉCNICA: Habibi
* Autor: Craig Thompson
* Editorial: Astiberri
* Formato: Rústica | B/N | 672 páginas
* Precio: 39 euros
* Adelanto: Primer capítulo (PDF)
Habibi

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar