Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘GAWW Phil Jiménez: La Tierra de los Perdidos’, cierre a una etapa memorable


Con la publicación de este ‘Grandes Autores de Wonder Woman Phil Jiménez: La Tierra de los Perdidos’ se finiquita una etapa muy deseada y alabada por los aficionados a la amazona más conocida del mundo del comic. Podrá gustar más o menos lo que ha ofrecido el de California pero lo que nadie le puede echar en cara es la falta de épica o de variedad a la hora de presentar las tramas, algunas de ellas recordando poderosamente a lo firmado por George Pérez debido a todo lo relacionado con el panteón de los dioses y todo lo que tiene que ver con estas deidades. Teniendo en cuenta las referencias que vamos a encontrarnos, obviamente, el aire que va a sobrevolar las páginas de este tercer y último volumen, tiene bastante de clásico, un dato a tener en cuenta si no nos queremos llevar alguna sorpresa que nos enturbie la lectura de estas estupendas historias.

Unos relatos que aparecieron allá por el año 2002, que han aguantado tremendamente bien el paso del tiempo y muchos los sitúan entre lo mejor que se ha hecho con el personaje. Hay de todo en esta entrega, desde la primera cita entre Diana y Trevor Barnes que se ve interrumpida por la aparición de Tempest, uno de los Titanes que ha emprendido la búsqueda del tridente de Poseidón, misión que los llevará hasta Skartaris donde se las tendrán que ver con Villainy INC. Rápidamente y casi sin dejarnos respirar, Jiménez se pone manos a la obra con uno de esos temas recurrentes que tan buenos resultados le ha dado en el pasado: los viajes en el tiempo. Un par de números que servirán para que Wonder Woman regrese hasta los años cuarenta donde se verá envuelta en una trama en la que habrá nazis, dinosaurios y Miss América.

Seguimos con una historia que tendrá como protagonista a La Mujer Maravilla y a las dos versiones (masculina y femenina) de Cheetah, que cuenta con el poder de Las Furias para consumar su venganza. Jiménez se despide con un número divertido y simpático en el que se nos cuenta un día en la vida de nuestra heroína, un guiño a todos los aficionados del personaje que es un broche perfecto a la etapa. La llegada del autor a la cabecera en el 2001 devolvió bastante brillo y esplendor a un personaje que se había ido desgastando poco a poco, trayendo de vuelta esa parte mitológica que tan bien le sienta a Diana. Como guionista, se puede apreciar lo bien cuidado que está todo lo que nos expone, sin dejar nada al azar y aportando una cantidad de datos y personajes que hacen de las tramas algo muy elaborado y adictivo. Como ilustrador, poco o nada podemos criticar, el nivel de detalles que alcanza en estas páginas rivaliza con el de su “maestro” George Pérez, siendo, posiblemente, el mejor trabajo realizado por el de Los Angeles. Aún así, esa meticulosidad a los lápices necesitó de algún que otro dibujante para que le echara una mano, gente como Roy Allan Martínez o Gabriel Rearte son los elegidos para suplir al titular. Una lectura más que recomendable para todo aquel que quiera disfrutar de unas aventuras creadas desde el cariño hacia un personaje que se percibe en cada una de las viñetas que conforman las páginas.
[Grade — 8.00]

Grandes Autores de Wonder Woman Phil Jiménez: La Tierra de los Perdidos

  • Autores: V.V.A.A.
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 288
  • Precio: 28.50 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar