2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Estuche Supreme Vol.1 y Vol.2’, ni es un pájaro ni es un avión

Supreme1

Los más veteranos del lugar recordarán lo muchísimo que tuvimos que esperar para poder disfrutar en nuestro país de las aventuras escritas por Alan Moore y protagonizadas por ‘Supreme‘; tanto que en algunos de los sitios web más famosos de la red se bromeaba con dicha (im)posibilidad día sí y al otro también. Tras sendos intentos, fallidos los dos, por parte de Recerca y Dolmen, fue finalmente Random House Mondadori quien se llevó el gato al agua al recopilar todo el material en un par de gruesos volúmenes de su colección Debolsillo.

Pasaron los meses y aquella etapa inconclusa obtuvo su continuación y epílogo de la mano de Erik Larsen, quien siguiendo algunos de los guiones de Moore, dio un final a las aventuras de este poderoso personaje. Publicitado en un principio como un estuche en el que se incluirían los tres volúmenes, ahora nos llega a las librerías el mencionado estuche pero con tan solo los dos primeros tomos, ‘Supreme: La historia del año‘ y ‘Supreme: El retorno‘. Hasta que la inédita tercera entrega vea la luz bien podemos repasar estas dos maravillosas historias y recordar la cantidad de homenajes que el de Northampton consigue meter en cada página.

Supreme2

Por todos es sabido que la década de los 80 supuso un oasis en cuanto a publicación de comics legendarios se refiere: Frank Miller con su ‘Batman: Año uno‘ o ‘Batman: El regreso del Señor de la Noche‘ y el propio Moore con su ‘Watchmen‘ revolucionaron un medio que no parecía estar preparado para tal cambio. Los años que siguieron se caracterizaron por la aparición de personajes oscuros y violentos, sin ningún tipo de principio moral y copias miméticas uno del otro.

Máximo precursor de tan dudoso estilo de publicar comics fue Rob Liefeld, autor cuyo sello se caracterizaba por unos excesos gráficos que harían las delicias de cualquier jovenzuelo que se acercara a un tebeo allá por los noventa. En un intento de dar algo de sentido a su personaje Supreme, le encargó a Moore que se hiciera con los mandos de una colección que había alcanzado de manera milagrosa el número 40 siendo tan solo una copia barata de Superman. El guionista accedió y la única condición que puso fue tener total libertad a la hora de contar sus historias.

Supreme3

Desde que Moore se hace con las riendas de la colección, ésta se convierte en un homenaje a las historias del Hombre de Acero publicadas desde los años 40 hasta los 60, aquellas que pertenecen a la Edad de Oro y de Plata repletas de guiones absurdos, ingenuos y fantasiosos; y que él mismo se había encargado de “destrozar” con su ‘Watchmen’. Alejándose de manera consciente de un tipo de historia mucho más compleja, la etapa de Mort Weisinger (editor de Superman en los años 50 y 60), se convierte en la fuente de inspiración de Moore a la hora de reescribir el origen de Supreme.

No serán pocos los paralelismos que Supreme guarda con el mundo de Superman y que Moore, más allá de ocultar, pone en primer plano y se regocija de ello: Kid Supreme, Suprema, Radar, Judy Jordan, Diana Dane, Darius Dax, Emerphus, Optilux, La Liga del Infinito son solo algunos ejemplos de las contrapartidas «Supremenianas» que nos vamos a encontrar en las historias del superhéroe creado por Liefeld.

Supreme4

La parte gráfica merece una mención aparte ya que la intención de Moore de rescatar el espíritu sesentero de las historietas necesitaba de un nutrido grupo de artistas que reuniera las cualidades exigidas por el guionista. De esta manera nos encontramos con dibujantes de nuevo cuño como Joe Bennet, Mark Pajarillo, Chris Sprouse, Ian Churchill o el mismo Rob Liefeld y autenticas leyendas del Noveno Arte como Rick Veitch, Keith Giffen, Dan Jurgens, Gil Kane o Jim Starlin.

Esperemos que la publicación del volumen final no se demore demasiado ya que un cómic de la calidad de ‘Supreme’ bien merece ser publicado en su totalidad de una forma tan notable como Random House lo ha estado haciendo hasta ahora. Quizás decidan aprovechar el tirón que pueda tener el estreno de cierta película protagonizada por un superhéroe vestido de azul y con capa roja, por aquello del homenaje. Vamos, digo yo.

Estuche Supreme Vol.1 y Vol.2

8Homenajeadora
  • Autores: Alan Moore y V.V.A.A.
  • Editorial: Random House Mondadori
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 650
  • Precio: 39,95 euros

Artículos destacados

2 comentarios en «‘Estuche Supreme Vol.1 y Vol.2’, ni es un pájaro ni es un avión»

  1. La pregunta que os haría es, ¿qué tiene de bueno comparado con otros homenajes / reinvenciones de este estilo? Porque últimamente han proliferado como setas. A saber: Superior, Irredeemable, Invencible,… Todos tienen su gracia, todos aportan una vuelta de tuerca más (el Fausto, el loco y el gracioso) pero todos beben de la misma fuente.

    • Hombre, el guionista de este es Alan Moore. A mi me vale con eso y si te has leído cosas del melenudo sabrás a qué me refiero. Irredeemable no lo he catao pero Invencible sí, y por muy agradable que resulte la lectura del tebeo de Kirkman, Supreme tiene ese plus que sabe darle Moore a sus tebeos. Por no hablar de Miracleman, ese juega en otra liga.
      Saludazos

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar