La amazona favorita del Universo DC cumple 75 años, desde que apareciera por primera vez en las páginas de la cabecera ‘All-Star Comics’ allá por 1941. Como viene siendo habitual en esta clase de aniversarios, el equipo de ECC Ediciones ha decidido celebrarlo con un volumen que recoge algunas de sus historias cortas más significativas, como ya hicieron con otros personajes como Flash y Green Arrow. Y el tomo arranca, como no podía ser de otro modo, con la primera aventura de Wonder Woman. Ya desde esta historia primeriza quedó claro que no era un superhéroe al uso como los que comenzaron a proliferar en los cómics de la época. Para empezar se trataba de una mujer, cuando en la Edad de Oro los personajes femeninos solían estar relegados a papeles secundarios carentes de importancia e interés. Además, los primeros guiones de sus peripecias las escribió alguien tan aparentemente ajeno al oficio historietístico como William Moulton Marston, un psicólogo neoyorquino que por aquel entonces trabajaba como consultor de diversas publicaciones. Su intención era crear un personaje que rompiera con los estereotipos sexistas de los años 40 y que además ofreciera una nueva visión del género superheroico, donde los mamporros y la testosterona no fueran los ingredientes principales. Leída a día de hoy, esa primera historia de Wonder Woman resulta bastante farragosa por la desmesurada cantidad de texto que contiene, pero hay que reconocerle el mérito de que consigue, en apenas nueve páginas, definir muy bien al personaje y sus motivaciones, a partir de la llegada del piloto Steve Trevor (que a la postre se convertiría en su novio) a la isla donde viven las amazonas.
La segunda historia recogida en este volumen está escrita por uno de los principales artífices de la renovación de los superhéroes de DC en la Edad de Plata. Me refiero a Dennis O’Neil, quien une fuerzas con el dibujante Mike Sekowsky para ofrecernos una historia con una estética hippy muy acorde para la época en la que Steve Trevor se enfrenta a un juicio por homicidio. Un tebeo fresco, divertido y vitalista, con alguna que otra sorpresa en la trama que ayuda a mantener el interés de la lectura en todo momento. Seguidamente, Marc Andreyko y Jason Badower firman al alimón una historia corta en la que Wonder Woman debe hacer frente a un tipo que maltrata a su mujer. Una muestra más del compromiso del personaje con la realidad social y especialmente con la defensa de los derechos de la mujer. Para modelar al personaje, los autores se inspiraron en Lynda Carter, la actriz que dio vida a la amazona en la pequeña pantalla (aunque hay viñetas en las que me recuerda a Jennifer Lawrence).
La siguiente historia cuenta con la firma de todo un clásico del cómic americano, y uno de los mejores autores que han pasado por las páginas de la amazona. Me refiero a George Pérez, que nos presenta una historia dividida en cinco capítulos donde potencia, como fue habitual en él durante su paso por la colección, la vertiente mitológica del personaje. En cada uno de esos capítulos le acompaña un dibujante distinto —algunos tan emblemáticos como Ross Andru, Brian Bolland y José Luis García-López—, aunque lo cierto es que todos adoptan una estética muy parecida, de modo que si no estamos un poco atentos nos puede parecer que todas las páginas han surgido de la misma mano. Es una buena muestra del trabajo de Pérez con Wonder Woman, si bien termina haciéndose un poco pesada en la recta final. Tras este vistazo al pasado, damos un nuevo salto en el tiempo para leer una historia coprotagonizada por Superman. En ella, los dos héroes deben unir fuerzas con los dioses asgardianos para defender el Valhalla. La firman Joe Kelly y Germán García, lo cual es una garantía de entretenimiento, desparpajo y saber hacer.
Para culminar la propuesta, podemos disfrutar en su totalidad de la novela gráfica ‘JLA: Una liga de una’, escrita e ilustrada por Christopher Moeller. Una delicia visual en la que Wonder Woman comparte protagonismo (y mamporros) con algunos de sus compañeros de fatigas más afamados, desde Batman a Flash, pasando por Green Lantern, Aquaman y El Detective Marciano. Eso sí, ninguno de ellos eclipsa la importancia de la amazona en ningún momento de esta historia. En esta ocasión, la Liga debe unir fuerzas para combatir la amenaza de un dragón que ha vuelto a la vida tras varios siglos de letargo. Por último, el volumen se completa con una galería de portadas de Adam Hughes, posiblemente el dibujante que nos ha ofrecido a la Wonder Woman más hermosa, imponente y voluptuosa de toda su trayectoria. Cada una de estas portadas es una pequeña joyita cargada de energía, dinamismo y sensualidad. No obstante, se les ha ido un poco la mano con la selección (¡hay casi cincuenta!), y se podría haber dejado espacio a una historia más sin que por ello mermase la calidad o el impacto de esta galería final.
Especial All-Star Comics (1041-2016): 75 años de Wonder Woman
- Autores: VV.AA.
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 264
- Precio: 26 euros