Durante la primera parte de esta entrevista, celebrada en el marco del Expomanga de Madrid, Nacho Fernández nos habló de su etapa en ‘Dragon Fall’ con la perspectiva que le ha dado el paso de los años. Pero aunque se trata de una obra con la que tanto sus creadores como los lectores nos hemos partido la caja a más no poder, lo que toca ahora es mirar hacia el futuro y pensar en nuevos proyectos.
Y son precisamente estos nuevos trabajos los que conforman el eje central de lo que vais a leer a continuación. La mayoría de ellos se han gestado en la vecina Francia, pero la buena noticia es que no tardaremos demasiado en verlos por nuestras tierras. Poco a poco, Nacho se va afianzando como un gurú del humor, probando ideas propias sin perder de vista tampoco el gusto por la parodia que le dio a conocer al gran público.
Zona Fandom: Después de ‘Dragon Fall’, llegaron otras obras como ‘Templarios’ y ‘Dark Breed’, pero llegó un punto en que te perdimos la pista. La noticia más reciente fue el anuncio de la publicación en Francia de ‘Kung Fu Mousse’. ¿Qué ocurrió en ese tiempo y cómo fue el salto para empezar a trabajar con editoriales del país vecino?
Nacho Fernández: ‘Dark Breed’ y demás fueron algunas cosas sueltas que fui haciendo para Dude Comics, con Álvaro López y Eduardo Alpuente. Tratamos de buscar cosas diferentes que hacer, y yo también intentaba buscarme un poco a mí mismo, para ver qué era capaz de hacer al margen de las parodias. Después de varios intentos, me di cuenta de que lo mío era hacer cosas con humor, con un estilo directo y un buen ritmo. También empecé una serie para Dolmen, titulada ‘Midnight Rockers’, en la que reciclé ideas de ‘Dark Breed’ pero sin ser tan serio. Lo que pasa es que no funcionó muy bien, en parte porque salió una edición muy chunga, que mucha gente criticó. Era un formato aún más pequeño que los tomitos de ‘Dragon Fall’, y la gente preguntaba que si íbamos a regalar una lupa con cada número, y cosas así. Así que la serie fue cancelada y yo me metí en otros fregados.
Estuve trabajando desde el 2000 o 2001 con un editor del País Vasco, Jean François Saure, que tiene una editorial llamada Saure que publicaba sobre todo material educativo y didáctico. Empecé a hacer para él una serie de álbumes a la francesa con guiones de una escritora llamada Chani Rodríguez. En ellos se cuenta la historia de un niño peruano que es inmigrante en Australia, de las aventuras que le pasan. Los primeros álbumes tienen un contenido social muy fuerte y ya los últimos han sido sobre todo muy ecologistas. De esta obra suelo hacer un álbum cada año. Estas obras no suelen distribuirse por los cauces habituales en el mundo del cómic, es difícil encontrarlos en librerías especializadas, y quizá por ello haya podido ser lo que ha pasado más desapercibido de lo que he hecho en España.
Hacia 2005 o 2006, la gente de Ronin, de Vitoria, me pusieron en contacto con una editorial francesa llamada Akileos, que quería editar allí ‘Dragon Fall’. Para ser sincero, yo lo veía un poco jodido, porque habían pasado ya diez años y, además, no sabía si serían exportables todos los chistes que hicimos en el cómic, los juegos de palabras, los nombres… Pero no fue tan complicado, porque hay muchas palabras en francés y en español que tienen una raíz común, y se pudieron trasladar sin problemas.
ZF: ¿Y qué nombres han cambiado en la traducción? ¿Cómo se llaman allí los personajes?
NF: Pues apenas han cambiado. Sosón Goku se sigue llamando igual, bueno, aunque allí es [Nota: Modo ‘Pulp Fiction’ activado] le Sosón Gokú y Vegetal es Veçetal. Así pues, pocos cambios. Lo que ha sido curioso es que la asimilación de la serie en Francia ha sido aun mayor que en España. Aquí, ‘Dragon Fall’ se vendió muy bien porque en la mayoría de los casos lo compraba la misma gente que compraba el ‘Dragon Ball’, como parte de todo el merchandising que había de la serie en aquella época. Pero en Francia es distinto; por ejemplo, cuando vienen a pedirme un dibujo, no me lo piden de Sosón Goku, sino de Son Goku a secas. Para ellos es como un anexo al original, por decirlo así. Allí les gusta además que te lo curres, se lo toman con calma para que les hagas un dibujo bien currado, y suelen ser puntillosos a la hora de detallarte lo que quieren en el dibujo.
ZF: A partir de esta reedición de ‘Dragon Fall’, ¿cómo fueron llegando los demás proyectos?
NF: Pues nada, al ver que esto iba funcionando, les mostré algunos trabajos más por ver si les podrían interesar. Lo primero que me dijeron fue que si tenía algún proyecto más en la línea de ‘Dragon Fall’. Les conté entonces que años atrás había publicado un one-shot en España que era una parodia de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ y les entusiasmó, pues de hecho, según me contaron, esta serie tuvo incluso más éxito que ‘Dragon Ball’ en Francia. Así que decidí hacer una nueva parodia directamente para ellos.
ZF: Es decir, que no continúa la historia de ‘Los Paladines del Horóscopo’ que se publicó aquí.
NF: Exacto. Aquello fue un número único con una historia autoconclusiva, y ahora estoy siguiendo un poco la línea argumental de la serie original, pero con un plan más libre de lo que hacía en ‘Dragon Fall’, y a un ritmo más pausado, para no quemarme.
ZF: De todas formas, ¿has decidido mantener el mismo título?
NF: Sí, y de hecho, cuando se publique en España la idea es que se llame ‘Los Paladines del Horóscopo’, siempre que no haya un problema de licencias. Pero creo que no habrá problema. Además, he hablado con Nuria Teuler, que fue quien nos encargó ese cómic en su momento, y está encantada con la idea de que traiga esta nueva obra a España.
ZF: ¿Y en qué formato se está publicando la obra allí?
NF: Pues en el habitual formato tomo manga en blanco y negro. Por ahora llevo publicados dos tomitos. Lo que hago con ellos es entregarles cada año unas 150 páginas, que forman cada uno de estos tomos. Trabajo un poco con el mismo sistema que usaba en ‘Dragon Fall’, dibujando en páginas Din-A4, aunque ahora me entinto directamente yo mismo, después lo escaneo y listo. Así entre tomo y tomo tengo tiempo para pensar cómo seguirá la historia, el ritmo es más pausado, y lo estoy disfrutando más.
ZF: ¿Qué puedes contarnos de ‘Kung-Fu Mousse’, la otra obra en la que estás trabajando actualmente?
NF: Después del primer tomo de Paladines, hablé con la editorial para decirles que quería producirme algo propio: una historia original, con personajes míos, etc. Entonces les presenté varios proyectos y el que más les gustó fue ‘Kung-Fu Mousse’, que es una historia de humor y artes marciales, al estilo de las películas de Jackie Chan, con todos los tópicos propios del género. Aparte, tiene un estilo cartoon, muy de dibujo animado, y diferente a lo que he estado haciendo estos últimos años. Cuenta la historia de un cocinero chino que viaja a Europa para ayudar a un primo suyo en un restaurante que ha montado, y luego descubre que el restaurante es una tapadera para un montón de negocios ilegales porque el tío está en trato con las mafias locales. Y a partir de ahí empiezan las tortas, empieza el cachondeo y todo lo demás.
Es una historia que tenía planeada para hacer tres álbumes, algo que ya hablé con Akileos. Editamos el primero de ellos el año pasado, coincidiendo justo con la caída en ventas tan bruta que hubo en Francia. Todo lo que éramos obras o colecciones nuevas nos pegamos un leñazo terrible. No se ha vendido mal, pero no llegó a las previsiones que tenían ellos. No obstante, como la historia les seguía gustando, decidieron que reeditarla para este año en un integral. Así sacamos toda la historia de una tacada y no arriesgamos tanto. Así que voy a terminar lo que me falta del álbum y lo publicaremos así. De hecho, es posible que incluso vea antes la luz en España. Con suerte, lo tendremos para el Salón del Manga de Barcelona.
ZF: Y ya por último, ¿hay algún otro nuevo proyecto en el que estés trabajando ahora?
NF: Pues por ahora, no hay nada más hablado. Está pendiente la edición española de Paladines, que quizá también podría estar lista para el Salón del Manga. Sí tengo un par de proyectos en mente que presenté este año en Angoulême, porque cuando vi lo del batacazo en ventas, decidí cubrirme las espaldas con un par de ideas más por si alguna de las series en que trabajaba no terminaba de salir adelante. Pero este año también ha sido malo para enseñar cosas en Francia, y por lo general los editores estaban bastante conservadores, centrados en lo que ven que les funciona y sin querer saber nada por el momento de otros proyectos. Así que de momento los tengo en la nevera hasta que hayan pasado unos meses y ya empezaré a moverlos otra vez.
Y hasta aquí llegó nuestra charla. Todo apunta a que 2010 será un año interesante para Nacho Fernández y especialmente para sus lectores españoles, pues si todo sigue como está previsto, a finales de año volveremos a ver un par de obras suyas en las estanterías. Os animo también a pasaros por su web porque allí podréis encontrar bastantes muestras de los últimos proyectos en los que anda metido.
Muchas gracias de nuevo a Nacho por dedicarme este tiempo, y también a la organización de Expomanga, por hacer posible el encuentro y por refrescarnos los gaznates durante la entrevista.
Web del autor | NachoMon’s Gallery
Los comentarios están cerrados.