‘Historietas premiadas en la Bienal Nacional de cómic biblioteca insular de Gran Canaria, 2018’. Si el título principal del volumen que hoy nos ocupa dice mucho acerca de lo que podemos encontrar en él, lo específico de las dos líneas que lo subrayan no deja duda sobre lo que sus 112 páginas contienen: un buen puñado de historietas de formato reducido que —y eso no lo revela más que la lectura, claro— abarcan todo un caleidoscopio de propuestas gráficas que van de lo figurativo a lo decididamente abstracto y disertan, aunque a nuestro parecer es una disertación que «llueve sobre mojado», sobre la inmensa variedad bajo la que se arropan las viñetas en nuestro país.
Aglutinando esa variedad gráfica una similar extensión temática en la que hay cabida para el humor costumbrista, la ficción fantástica o la reflexión de corte filosófico, el grave problema que se le plantea a este redactor a la hora de hablar de los doce relatos que Astiberri recoge aquí es ser ecuánime con el esfuerzo llevado a cabo por todos sus autores, no destacar a ninguno sobre los demás y valorar —porque, joder, hay que valorarlo por encima de todo— el que haya tantos «locos» en nuestra piel de toro que quieran dedicarse de manera profesional al arte de contar historias en viñetas.
Aún así, no puedo evitar señalar a la magia de ese ‘Viento de levante’ que abre la lectura, al terror de ‘Juega’ de Laura Pérez, a lo truculento de ‘Selva negra’ o al portentoso juego entre palabra e imagen de ‘Unamunos’ como instantes realmente afortunados y brillantes dentro de un conjunto al que le van como anillo al dedo ambos epítetos…y muchos más. Ojalá iniciativas como estas sigan proliferando y consoliden los fuertes cimientos sobre los que parece alzarse ya este gran edificio que es el tebeo español.
En corto
- Autores: VVAA
- Editorial: Astiberri
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 112 páginas
- Precio: 14,25 euros en