2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

El Génesis de Superman [Leyendas Urbanas del Cómic Americano (IX)]

Leyendas Urbanas de Superman

Bienvenidos queridos amigos a una entrega más de Leyendas Urbanas del Cómic Americano. En esta ocasión y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid… digo que Warner y DC han perdido parte de los derechos de Superman he pensado en dedicar esta novena entrega al génesis de Superman. En las próximas líneas hablaremos de los primeros años del personaje y de los dimes y diretes, verdades y mitos que han rodeado tanto a la creación del personaje como a sus creadores Jerry Siegel y Joe Shuster.

Como ya hiciera con el especial en dos partes sobre el Capitán América procuraré ir en un orden más o menos cronológico, desde algún momento de los años 30 hasta mediados de los 40, fecha en la que Jerry Siegel dejó la colección tras años de luchas con los editores de National Comics (antecesora de DC).

El padre de Jerry Siegel fue disparado y asesinado durante un atraco

Falso. Probablemente esta sea una de las leyendas urbanas más extendidas sobre los creadores de Superman. Todos conocemos la historia de cómo la muerte del Mitchell Siegel inspiró a Jerry en la creación del superhéroe. Mitchell era pintor de carteles y, además, había abierto una tienda de moda masculina. Supuestamente murió en 1932 durante un robo que se produjo en su tienda. La historia cuenta cómo encontraron a Mitchell muerto, rodeado de sangre con dos casquillos al lado y la caja registradora vacía.

Sin embargo recientemente Marc Tyler Nobleman autor del libro ‘Boys of Steel‘, que trata sobre la creación de Superman y Brad Ricca, estudioso de Superman y experto en todo lo que rodea a Siegel y Shuster encontraron pruebas de que no había existido tal homicido. Cierto es que el atraco existió, aunque parece ser que no se llevaron el dinero, sino la ropa. Pero no hubo ningún solo disparo. Mitchell Siegel cayó fulminado por un ataque al corazón.

Siegel y Shuster produjeron un cómic completo de Superman en 1933 con la esperanza de ser publicado por una editorial completamente diferente

Verdadero. Aunque la primera aventura publicada de Superman fue ‘Action Comics’ 1 no es ni mucho menos la primera realizada por Siegel y Shuster. De hecho la primera encarnación de Superman, en formato fanzine, de 1932, era un villano.

Superman 1933

Practicamente en los años 30 la publicación de cómic consistía en tiras de prensa. Pero una editorial decidió dar el paso y empezar a publicar comic books, esa editorial era Consolidated Books Publishing que lanzó la línea Humor Publications que debutó con ‘Detective Dan: Secret Operative no.48’. Jerry y Joe se enteraron de este proyecto y entraron en negociaciones para el que sería la primera serie de Superman. Aunque este punto es bastante dudoso ya que no sabemos cuan avanzadas estaban las negociaciones, pero Siegel y Shuster produjeron el primer número de ‘Superman’, cuya portada podéis ver aquí al lado.

Lamentablemente la línea de comics de CBP fracasó estrepitosamente y no salió adelante la publicación de este número. Parece ser que, enfadado, Shuster arrojó al fuego el original de ese cómic por lo que el único testimonio de esta historia es dicha portada.

Siegel y Shuster tenían un personaje llamado Jor-L en comic book… ¡en 1936!

Verdadero. Parece que al dueto creador de Superman le gustaba reciclar nombres. Bien, en 1936 existía una colección titulada ‘New Adventure Comics’ que tenía formato de 72 páginas con historias cortas de unas cuatro páginas. En esta serie Siegel y Shuster realizaron ‘The Federal Men of Tomorrow’ un cómic serializado sobre el combate contra el crimen en el año 3000.

La historia consistía en un hombre que consultaba con un científico cómo sería la lucha contra el crimen en ese año 3000 y el científico le contaba la historia de un policía federal llamado Jor-L. Este Jor-L solo aparecería en esta primera entrega de ‘Federal Men of Tomorrow’, pero no deja de ser un hecho anecdótico la utilización de este nombre. Y hablando de Jor-El…

…Jor-El no fue nombrado en los comicbooks hasta 1945, y no fue ni en las páginas de ‘Superman’ ni en las de ‘Action Comics’

Jor-El

Verdadero. Pongámonos en antecedentes. En ‘Action Comics’ 1 se cuenta como un científico envía a su hijo a la Tierra ante la inminente destrucción de su planeta. Poco después, en las primeras tiras de prensa se cuenta la historia de la destrucción de Krypton y Jor-El es nombrado por primera vez. Además de haber salido en el show radiofónico. Pero lo que es en comic book propiamente dicho tardó en salir.

Estaríamos diciendo que el padre de Superman no fue nombrado hasta 1945, y no fue en ninguna de las series de Superman. Fue, ojo al dato, en el número 101 de ‘More Fun Comics’ en una historia en las que nos presentaba a… tan-tan-ta chán… ¡Superboy! que, recordemos, en la edad de oro era simplemente Superman de mozo. El primer “nombramiento” de Jor-El en un cómic de Superman tuvo que esperar todavía tres años más.

La historia de Superman en ‘Action Comics’ #1 fue hecha a través del montaje de una tira

Verdadero. Como ya llevamos diciendo todo lo que llevamos de artículo Superman no nació de la noche a la mañana sino que fueron años y años de trabajo con historietas completadas, pero Jerry y Joe solo recibían negativas. Probaron con varios guiones y formatos, entre ellos el formato de tira, que evidentemente tampoco caló.

Sin embargo en 1938 ‘Detective Comics’ se convirtió en todo un éxito para National Publications, y esto antes de la llegada de Batman, por lo que la editorial vio que era muy urgente aprovechar el tirón para sacar una nueva serie. Y cuando se dice muy urgente se dice con todas sus letras. En ese momento seguían en las oficinas de la editorial las tiras de Superman que les había intentado vender Jerry y Joe y tras llamarles decidieron montar esas tiras para crear una historieta de 13 páginas como presentación principal de ‘Action Comics’.

Y ahora un poco de mitos y verdades sobre la creación del personaje:

Jerry y Joe se inspiraron en un culturista para dibujar a Superman

Mayo Kaan es Superman

Parece ser que Falso. En 1970 Mayo Kaan, de Boston, culturista y propietario de un gimnasio fue distribuyendo la foto que teneis a la derecha. Kaan afirmaba que fueron tomadas en 1936 y que fue contratado por Siegel y Shuster como modelo para la creación de Superman. Ambos autores lo negaron tajantemente, y la verdad es que hay razones de peso para pensar que tal asunto nunca ocurrió.

Primero de todo es el testimonio propio de los autores que afirmaron no haber viajado en esa época a Boston como afirmaba Kaan, cosa verosímil teniendo en cuenta los problemas económicos que tenían Jerry y Joe (bueno y el país entero). Pero el mayor agujero en toda esta historia es que parece ser que en la foto que distribuyó afirmando datar de 1936 aparece un edificio que no se construyó hasta 1940.

Mayo Kaan siempre mantuvo esa afirmación y, tras su muerte, lo sigue afirmando su hija.

La identidad secreta de Superman proviene de la colocación de los elementos en la tabla periódica

Tabla

Falso. Lo que tenemos aquí es una coincidencia del mismo volumen que la relación HAL 9000 e IBM. Como ya sabeis el Kriptón es un elemento de la tabla periódica del que cogieron el nombre para el planeta originario de Kal-El. Bueno pues resulta que si buscamos la colocación de este elemento en la tabla periódica vemos que encima tenemos el cloro (Cl), el argón (Ar) y siguiendo a estos dos el potasio (K) y bueno si los juntamos (Cl+Ar+K) obtenemos Clark.

Aunque como anécdota es bastante guay, lamentablemente es falso por dos motivos: el primero es el hecho de que el nombre de Clark estaba decidido antes del nombre de su planeta y la segunda razón la veremos en la siguiente leyenda.

La identidad secreta de Superman fue fabricada combinando los nombres de dos heroes pulp populares

Falso. Cuando el personaje se hizo popular a su vez se hizo popular la idea de que Clark Kent venía de la identidad de dos de los más famosos héroes pulp (con permiso de Dick Tracy). Se trataban de Doc Savage (Clark Savage) y The Shadow (Kent Allard). Pero sin embargo nada más lejos de la realidad. La verdad es que según Julie Schwartz, quien habló personalmente sobre esto con Siegel la combinación es la siguiente: Clark viene de Clark Gable mientras que Kent viene de Kent Taylor, otro actor, cuñado de la mujer de Siegel.

Originalmente los poderes de Superman se atribuían al hecho de que los kryptonianos eran simplemente superpoderosos

Verdadero. Todos sabemos que los poderes de Superman se atribuyen a dos factores principales: el Sol y la gravedad del planeta. Pero hubo una época, al principio, en el que la razón era básicamente “porque la raza de Superman es más evolucionada”. Esto se puede comprobar en las primeras tiras de prensa de Superman publicadas en enero de 1939. En la primera se puede leer sobre Krypton:

Krypton, un planeta distante tan avanzado en la evolución que soporta una civilización de superhombres que representan a la raza humana en la cota definitiva de desarrollo perfecto.

Vamos que todos los kryptonianos tenían superpoderes.

El programa de radio de Superman cambió drásticamente el origen de Superman.

Verdadero. En 1940 debutó el serial radiofónico de ‘Superman‘ con los típicos cambios que una adaptación supone. El primer episodio los cambios fueron mínimos con repecto al origen… pero en el segundo las cosas cambiaban.

En ese episodio se relataba como Kal El aterrizaba en la Tierra como hombre hecho y derecho. Al llegar a Metropolis lo primero que hace es salvar la vida a un profesor y a un tal Jimmy quien será quien bautice a Superman como Clark Kent y le lleva al Daily Planet para que así pueda conocer los detalles de este planeta. Al final del programa Clark es contratado por Perry White. Cuanto menos unos cambios curiosos.

Hasta aquí la entrega de hoy dedicada exclusivamente a la creación y los primeros años del superhéroe más famoso del mundo. En breve más y mejor.

Más | Cómic Book Urban Legends Revealed
En Zona Fandom | Leyendas Urbanas del Cómic Americano (I) (II) (III) (IV) (V), (VI), (VII: Capitán América/1) y (VIII: Capitán América/2)

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar