2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘El gato perdido’, Jason en clave noir

el gato perdido portada

Para cualquiera que se haya acercado en alguna ocasión a la magnífica obra de Jason (artista noruego al que dedicamos un completo especial en tres entregas que podéis leer aquí, aquí y aquí) debería resultar más o menos evidente que uno de los géneros más queridos por este singular talento nórdico es el de corte policíaco y detectivesco, y muchos apuntes hay a lo largo y ancho de su tebeografía que respaldan esta tesis. Y aún así, aún con esta extrema inclinación hacia el noir que dimana de la tebeografía de John Arne Sæterøy, el autor todavía no se había atrevido a dedicarle al género una historia que en su mayoría fuera calificable dentro de los parámetros del mismo.

Y digo bien, en su mayoría, porque si hay algo que caracterice a los títulos del guionista y dibujante, eso es la asombrosa mezcolanza de diversos patrones a los que el noruego suele hacer referencia, combinando sin pudor, ciencia-ficción con aventuras en la época de los mosqueteros, o hombres lobo con retazos del cine de Blake Edwards, por poner dos ejemplos de entre los muchos que configuran la tebeografía de este singular artista. Todo eso cambia, más o menos, con este ‘El gato perdido’, la novela gráfica más extensa de Jason y un trabajo en el que la vocación Chandleresca determina una historia que, no obstante, no hace ascos a la incursión en otros territorios.

Con unas páginas que inciden de nuevo en la misma maquetación de cuatro viñetas (2×2) y una narrativa que hace gala de la misma concisión y ahorro que le hemos podido leer hasta ahora, ‘El gato perdido’ rescata para sí el ambiente del cine negro clásico, y por mucho que su protagonista sea uno de esos animales antropomorfizados que siempre pululan por las páginas de Jason, está muy claro que el espíritu de Humphrey Bogart no anda muy lejos. Insertando en la trama, como decía, un pequeño y nada desdeñable apunte de otro género que nada tiene que ver y con ese tono melancólico que tanto ha llegado a caracterizarle, el noruego vuelve a demostrar que, a la hora de hacer estos cócteles (que podrían ser calificados de Molotov en manos menos capaces) pocos barman hay como él.

Conversación de sombras

  • Autores: MAX
  • Editorial: La Cúpula
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas:60
  • Precio: 15 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar