2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘El fantasma de Gaudí’, encumbrando Torres

El Fantasma de Gaudi

Moviéndose en dos frentes bien diferenciados, El Torres es un guionista que —al menos en la percepción del que ésto suscribe— no conoce medias tintas: o sus cómics son puñeteras genialidades o son de esos que tan pronto has leído, has olvidado. Con su muy irregular ‘Rogues’ o las forzadas continuaciones de ‘Nancy in Hell’ al frente del segundo grupo, es no obstante el primero el que afortunadamente ha nutrido de forma mayoritaria hasta la fecha la trayectoria del malagueño. En él podemos dar con esas sendas obras maestras del más puro terror que son ‘El velo’ —incuestionablemente, su MEJOR trabajo— y ‘El bosque de los suicidas’, con la humorada cafre y despreocupada que es la citada ‘Nancy in Hell’ —y no podemos dejar de citar aquí el superlativo trabajo de Juan José Ryp a los lápices— o con la BRILLANTE y EXCELSA adición que supone ‘El fantasma de Gaudí’, una historia creada a petición de ese editor de «culo inquieto» que es Ricardo Esteban —gracias, Ricardo, por haberle solicitado tal empresa— y que el escritor ha tardado dos años en poder concretar.

Veinticuatro meses que a la luz de lo que vemos aquí no es sólo que hayan valido la pena, es que lo que han dado de sí es de una categoría tan elevada que más le valdría a guionista y editor plantearse seriamente colaborar de forma conjunta en el futuro próximo para que los lectores podamos deleitarnos con trabajos como el que podemos dar cuenta cuando vamos pasando las páginas de tan magnífico thriller. Situado en la ciudad Condal —algo obvio por el título, pero bueno— y sin renunciar del todo a esos elementos sobrenaturales que tan bien han jugado en favor de sus mejores historias, lo que El Torres va desarrollando en las páginas del volumen publicado por Dib-buks atrapa al lector desde la primera página gracias a dos cualidades fundamentales: unos personajes que parecen que van a traspasar la bidimensionalidad del papel en cualquier momento y una trama a la que es harto complicado anticiparse y que en una segunda lectura —sí, me lo he leído dos veces, uno es así de «friki»— desvela no obstante un par de pistas evidentes que se ocultan con extrema habilidad en la primera «pasada».

El Fantasma de Gaudi-interior

La genialidad que se esconde tras tan nimio detalle habla mucho y de inmejorable forma del extremo cuidado que ha puesto El Torres en cada página, línea de guión y acotación de diálogo. Unos diálogos que, como decía, se ponen en boca de personajes que cualquiera consideraría arquetipos pero que en manos del escritor trascienden tal estado para situarse a una considerable distancia del mismo. Y ninguno de los «actores» que interpretan el misterio que aquí se desenvuelve es mejor ejemplo de ello que el inspector Calvo, un hombre del que se nos desvela muy poco y siempre por boca de los que le rodean y que con su actitud de vuelta de todo recuerda en parte al John McClane de Bruce Willis traído a una versión más castiza.

Sus intervenciones son puntos álgidos de las casi 110 páginas de historia —el volumen se completa con bocetos— y es sobre él sobre quien de forma más evidente se ha volcado, en términos de caracterización, el IMPRESIONANTE trabajo de Jesús Alonso Iglesias. Y creo necesario precisar que no es sólo en lo que a diseño de personajes se refiere, por cuanto lo que el artista nos ofrece aquí es un despliegue tal de saber hacer a los lápices, tintas y colores que resulta imposible pasar por alto la grácil narrativa de la que hace gala la lectura —el tomo se bebe en un suspiro, de ahí las dos veces—, la fértil e incesante búsqueda de soluciones compositivas que escapen a lo «típico» y, por supuesto, la superlativa traslación a las viñetas del telón de fondo sobre el que se tejen los asesinatos e investigaciones que protagonizan ‘El fantasma de Gaudí’. De hecho, cabría señalar que no son pocas las ocasiones en las que la fascinante arquitectura del genio catalán toman la delantera con respecto a los personajes y dejan completamente fascinados a quien se sienta al otro lado de un papel impreso encuadernado que, sí o sí, debería formar YA parte de tu tebeoteca…de cualquier tebeoteca. No hacerlo sería dejar de lado la oportunidad de asomarse a una de las mejores lecturas que nuestro cómic ha ofrecido en este 2015. Y eso no estaría bien, ¿verdad?

El fantasma de Gaudí

  • Autores: El Torres y Jesús Alonso Iglesias
  • Editorial: Dib-buks
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 124 páginas
  • Precio: 20,90 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar