Creo que, a estas alturas, tratar de justificar en unas pocas líneas introductorias la capital importancia que en la literatura universal tiene el ‘Don Quijote’ de Miguel de Cervantes es un ejercicio de una futilidad tremenda por cuanto incontables son los estudios que, firmados por plumas de autoridad muchísimo más probada que la del imberbe que esto suscribe, han analizado hasta la última coma del texto Cervantino. Decantándome pues por hacer algo de hincapié en la relevancia que también en el noveno arte han comportado las inmortales aventuras del ingenioso hidalgo Alonso Quijano, baste comentar que más de un centenar (casi un centenar y medio, de hecho) son las fichas que Tebeosfera nos devuelve al hacer una búsqueda sobre el título, encontrándose entre ellas, por ejemplo, la espléndida aunque breve adaptación que realizara, tiempo ha, ese maestro del arte secuencial llamado Will Eisner.
Es precisamente debido a ese talante universal que dimana de los renglones que Cervantes escribiera hace poco más de cinco siglos, que el hecho de encontrarnos hoy con esta libérrima adaptación de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’ por parte de un dibujante de cómics alemán no debería generar ningún tipo de extrañeza en el potencial lector que tenga la fortuna de hacerse con este volumen para que forme parte de su tebeoteca.
Y es que, sin lugar a dudas, el ‘Don Quijote’ de FLIX será uno de esos títulos de los que volveremos a hablar a finales de año por estas mismas líneas virtuales cuando repasemos lo mejor que el 2014 nos ha dejado en lo que a cómic se refiere y, aunque pueda parecer muy prematuro aseverarlo con la misma categoría que da el paso del tiempo, es muy probable que de ser proclive a señalar el podio de los tres más aventajados, servidor eligiera a este precioso y enternecedor volumen que nuestro compañero Mario se apresuraba a calificar como un «‘Arrugas’ en pequeñito’.
Pero que nadie se lleve a engaño por ese epíteto de «pequeñito» ya que nada más lejos de la intención del que esto suscribe de desmerecer lo que aquí podemos encontrar al compararlo con la magitsral obra de Paco Roca. De hecho, discurriendo como discurren por senderos paralelos, el trabajo que FLIX desarrolla en este ‘Don Quijote’ consigue alejarse lo suficiente de lo planteado por el artista valenciano para posicionarse como una mirada bien diferente sobre la senectud y los devastadores efectos que ésta puede cobrarse en las capacidades intelectuales de un individuo.
Concretada esta mirada a través de la precisa conjunción entre dibujo y guión, es el primero el que llama la atención sobremanera cuando uno abre las páginas del volumen: reproducido directamente de los lápices, lo que las páginas de ‘Don Quijote’ nos dejan entrever es un arte que, si así quisiéramos, podríamos calificar como el hijo bastardo de los talentos de Franquin, Ibáñez, Jan y Sempere. La fusión de esos estilos en el crisol que es FLIX dan como resultado unas páginas espléndidas, plenas en recursos narrativos, fabuloso diseño de personajes y un mimo por el detalle de escenarios que ya le harían merecedor de nuestro más efusivo aplauso si hubiéramos de considerarlo de forma aislada.
Pero no es así, y en aumento de las muchas cualidades gráficas que detenta el volumen viene un guión que, sirviendo de precisa actualización de muchas de las ideas desarrolladas por Cervantes —la lectura es un goce constante para los amantes de la obra original, plagada como está de guiños a la misma de principio a fin—, se adereza mediante ciertas lecturas de tintes ecologistas, un candor entrañable hacia la vejez y la relación entre abuelos y nietos, y una faceta «friki» que, unido a todo lo anterior, consigue instilar una gran variedad de sentimientos en el lector, atrapándolo sin remisión en una historia que, como decía antes, se perfila ya como una de las mejores que podremos leer este 2014. Al tiempo.
Don Quijote
- Autores: Flix
- Editorial: Dib-Buks
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas:136
- Precio: 16 euros