Lo diré alto y claro: adoro a Paul Cornell, bueno, quizás adorar sea una palabra demasiado extrema, pero el caso es que me encanta la obra de este hombre. Aunque como con todo tiene algún que otro borrón en su carrera. El caso es que me parece un guionista brillante capaz de marcarse historias como para quitarse el sombrero y cuando vi que tendría un par de series en este relanzamiento me alegré mucho. De una ya hemos hablado, el sensacional nuevo ‘Stormwatch‘ y el que nos toca: ‘Demon Knights‘.
En ‘Demon Knights’ Cornell quería explorar a algunos de los personajes “inmortales” de DC, cuyos orígenes se remontan al medievo, pero en vez de ambientar esta serie en el presente quería ir a su época. Así pues nos encontramos con un cómic de aventuras, fantasía, espada y brujería protagonizado por el demonio Etrigan, Madame Xanadú, Vandal Savage y algún que otro personaje nuevo.
El cómic comienza ya en plena acción, con la caída de Camelot. Mientras Arturo está siendo trasladado a Avalon, Excalibur siendo devuelto al lago Madame Xanadu se sumerge al rescate de la mítica espada. También descubrimos a Etrigan como prisionero de Merlín, quien pretendía usarle para proteger Camelot, como parece que no dio resultado Merlín hace un conjuro que fusiona a Jason de Norwich con Etrigan, creando así la personalidad de Jason Blood.
‘Demon Knights’, magia y diversión a raudales
Cuatrocientos años después nos volvemos a encontrar a ambos personajes llegando a la típica aldea tranquila pero al que los problemas no tardan en llegar. En la taberna de la localidad se encontrarán con Vandal Savage y con “Sir” Ystin, el personaje de los Siete Soldados creado por Morrison, pronto se unirán a este grupo otros personajes como el mercader Al Jabr para proteger el pueblo de una horda mandada por el Señor de la Guerra Mordru. Así pues como veis nos encontramos con las aventuras de Etrigan, Xanadú y compañía en los años oscuros.
Paul Cornell firma un guión sublime con el que casi no te deja respirar. Se le nota que está en su salsa y está disfrutando como un enano escribiendo estas aventuras y a nosotros nos transmite esa sensación ya que el cómic se disfruta muchísimo. Buen ritmo, nos presenta rápidamente a los personajes de tal manera que los “calemos” en el acto.
Por su parte Diogenes Neves hace un buen trabajo con el dibujo, con un trazo firme pero con el nivel de detalle que pide la narrativa. A pesar de que creo que hace un buen trabajo no me termina de convencer. Y la verdad es que no sé si es cosa del dibujo, que no tiene un trazo tan limpio como debería (desde mi punto de vista), pero hay algo que no termina de cuadrar con el arte en general, y no sabría muy bien qué es, por lo que tendría que esperar a unos cuantos números a ver si logro concretar el problema.
En definitiva Cornell y Neves nos presentan, con los personajes escogidos, una gran historia de espada y brujería que promete muchísimo. Probablemente sea, de estas dos primeras semanas de relanzamiento, uno de los mejores cómics que han salido. Una maravilla que espero que en los próximos números, cuando ya podamos analizar como es debido cada serie, se confirme. Muy buenas sensaciones y ganas de continuar las aventuras medievales de estos seres sobrenaturales.
En Zona Fandom | Sigue el relanzamiento
Los comentarios están cerrados.