2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

Capitán América 35, sigue la racha de Brubaker y Epting

Capitan América Alex Ross

¡MUCHO OJO! En el texto se comentan ciertos detalles que pueden ser considerados SPOILERS (revelaciones de la trama), así que avisado estás. No digas que no te avisé.

Al final va a haber que hacerles un monumento. Lo que empezó como un viraje de las historias del Capitán América hacia el mundo del espionaje internacional ha acabado siendo una de las mejores colecciones de tebeos de los últimos tiempos. Llegamos al número 35 de la edición española del Capi y, de nuevo, Brubaker y Epting cumplen con nota muy alta. ¿Qué es esto? ¿Un milagro? En el mundo de los superhéroes, rachas de este tipo lo parecen.

Lo curioso es que este número 35 marca otro momento que hará historia en la continuidad del personaje. Muerto Steve Rogers hace ya casi un año, llega ya la hora de que alguien coja las riendas de ese icono del Universo Marvel que es el héroe de las barra y las estrellas. Y eso a Brubaker le importa mucho, pero sabe vestirlo como si fuera un número más en su obra. Donde otros se pondrían filosóficos hasta decir basta (ya lo hablábamos el otro día al respecto de El elegido: la figura del Capitán América tiene mucho peligro), donde nos aburrirían con sus miras puestas muy alta y su talento muy bajo, Brubaker lo clava todo. A la perfección, como si fuera lo más sencillo del mundo.

¿Puede un cómic de superhéroes hablar de la crisis del ladrillo, las hipotecas subprime, el aumento de los precio del petroleo y el malestar social sin resultar ridículo o impostado? Sí, claro, Brubaker lo hace aquí. ¿Y puede cuadrarse todo eso en un argumento donde Cráneo Rojo sea el malvado? Por supuesto: la culpa de que los villanos cada dia resulten más ridículos es sólo de los guionistas mediocres.

En manos de alguien con talento, siguen siendo los mismos tíos capaces de destrozar el planeta con solo proponérselo. Y no sólo hablan de ello: con cada uno de los gestos que trama Cráneo Rojo, lo ves como algo real, puedes creerte que sus ideas funcionarían. Nada de planes descabellados: aquí hay un villano de muchos quilates.

Capitán América 34

Y luego está Bucky, convertido en el nuevo Capitán América: Cuando le llega su turno se comporta como debe ser. Por fin un cómic de Marvel explora el legado, esa característica tan DC, con éxito. Tenemos un nuevo Capitán América y en su primera aparición, la más complicada, se gana al lector, aunque el traje… bueno… el traje de momento no convenza demasiado, con esos brillos tan… Dejémoslo.

Capitán América 35Por encima de todo, lo que Brubaker está escribiendo, junto a un Epting que no se cansa de ser regular y metódico, de cumplir con los plazos y mantener un nivel muy alto de calidad, es un magnífico tebeo, uno que puedan disfrutar lectores adultos y recién llegados por igual, niños y mayores.

Artículos destacados

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar