Supongo que la mayoría de vosotros conoce esta tira cómica, que todavía se publica en varios periódicos (repitiendo las tiras, porque finalizó hace como 16 años), y que tiene por protagonistas a Calvin, un travieso niño de seis años, y su tigre de peluche Hobbes. En España ha conocido diversas ediciones, desde la primera de La Colla de la Pesigolla, pasando por Norma y finalmente recalando en Ediciones B.
En el 15 aniversario de la primera publicación de la obra de Watterson de manos de esta editorial se publica ahora una nueva edición en tomos, empezando por los dos primeros tomos, ‘En todas partes hay tesoros’ y ‘Cada cosa a su tiempo’.
No puedo ser imparcial hablando de ‘Calvin y Hobbes’. Le he dedicado varios trabajos y artículos que han sido publicados en revistas académicas. Durante aproxidamente 10 años, Bill Watterson escribió la que es y probablemente será la mejor tira cómica moderna, modelo a seguir para el resto de sus colegas del gremio. Aprendió de ‘Peanuts’ de Schulz, clásicos como ‘Krazy Kat’ o ‘Pogo’ (que, tras tantos años, sigue inédita en España) para conformar su propio universo. ‘Calvin y Hobbes’ no es sólo brillante por su guión, sino que la tradicional estaticidad de las tiras es forzada por Watterson para darnos múltiples puntos de vista que son difíciles de ver en un medio como las tiras: domina la perspectiva, nos da planos en primera persona, hace transiciones de la ficción a la realidad, imita estilos, cambia de tono… un montón de recursos gráficos que después los autores más jóvenes más tarde asimilarían.
Hay que reconocerlo: si en un cómic lo más importante no es lo que se cuenta, sino lo que no se cuenta y queda sobreentendido en el lapso de dos viñetas, esta premisa se vuelve fundamental en el caso de las tiras cómicas, donde el espacio es sólo de tres o cuatro viñetas. La genialidad de dominar este formato estriba en la dificultad que implica poder crear una pequeña historia, con gag incluido, en tan sólo tres cuadros. Watterson parece tener una facilidad insultante para hacerlo. Cada vez que releo esos años de ‘Calvin y Hobbes’ descubro cosas nuevas, y siempre vuelvo a reír con las ocurrencias de Calvin: sus evasiones de la realidad como Capitán Spiff, sus viajes en el tiempo con una caja de cartón, las delirantes reflexiones sobre el arte de vanguardia cuando hace muñecos de nieve, las pildoras de filosofía cuando Calvin y Hobbes se lanzan en trineo por la colina nevada, y tantos otros.
Finalmente, está el contenido. Siendo una tira diaria, su naturaleza directa pero sincrética le permiten tocar muchos temas. Desde las relaciones familiares, hasta la reflexión sobre qué es arte, pasando por la crítica a la televisión, ‘Calvin y Hobbes’ trata la más diversa variedad de tomas. Si, concluyendo, en ‘Tienes un e-mail’, Tom Hanks le decía a Meg Ryan que en ‘El Padrino’ estaban todas las respuestas a la vida, yo os digo que en ‘Calvin y Hobbes’ también.
La nueva edición de Ediciones B sigue la que ya tenía editada, y recoge con primor los tomos originales americanos, aunque si hay que ponerles una única pega, es que no siguen el orden cronológico en que fueron publicados. Un pequeño detalle que se puede obviar dada la calidad de la obra.
En ZonaFandom | Dear Mr. Watterson, una película sobre el creador de Calvin & Hobbes
- Autor: Bill Watterson
- Editorial: Ediciones B
- Encuadernación: Cartoné
- Precio: 21 euros
Los comentarios están cerrados.