El Caballero Luna no ha sido uno de esos personajes que haya seguido con asiduidad dentro del mundo Marvel; recuerdo, eso sí, algunas etapas como la de Moench y Sinkiewicz que me llamaron la atención. Cuando vi el tomo que nos ocupa, ‘Caballero Luna: De entre los muertos’, con guiones de Warren Ellis, pensé que sería una buena idea hacerse con una copia, aunque sólo fuera por lo que aportara el susodicho. Y la verdad es que no me ha decepcionado.
Ellis reescribe con pulso firme la trayectoria del Caballero Luna, llevándolo a territorios que le son más cómodos como escritor. Para empezar, se olvida un poco de su continuidad, y le da un aire de ‘reboot’ (que me perdonen los Marvelzombies), dejando de lado sus múltiples personalidades y solventándolo con una visita a un especialista. También le renueva el vestuario y, al igual que hizo en ‘Planetary’, apuesta por los episodios autoconclusivos, que resultan más ligeros para el lector pero que van configurando como piezas de un puzzle global la identidad del héroe.
Aquí, la aproximación al género de superhéroes se produce de forma enérgica. A esos episodios autoconclusivos (que se agradecen en un universo tan lleno de macrocontinuidades, sagas y saltos de tramas entre colecciones), hay que sumarles el gusto por la acción y la violencia explícita con la que tan a gusto se siente Ellis.
El resultado de todo ello es un Caballero Luna que es más cercano al Batman ochentero (pienso en Frank Miller) que a sus encarnaciones anteriores. En estos seis episodios, Ellis establece las nuevas coordenadas de este Caballero Luna con muchos puntos en común con el Hombre Murciélago.
En el primer capítulo, un «desecho» de S.H.I.E.L.D. al que nuestro personaje ayuda a eliminar, se rescata el origen del personaje y de paso se desmonta el trabajo de guionistas anteriores. No sería nada fuera de lo normal sino fuera porque ya en el segundo capítulo empiezan los experimentos narrativos, en este caso a cuenta de un francotirador con el que se repita la formula del primer episodio. Pero la manera en que Ellis dispone las viñetas, asignando una a cada víctima y las va apagando a medida que el francotirados las elimina, resulta genial.
El tercer episodio, el de los fantasmas punkies, podría pasar perfectamente por un capítulo de ‘Hellblazer’, lo mismo que el cuarto, en el que el Caballero Luna investiga los extraños incidentes en una clínica del sueño. Sin duda, este último, para mí, resulta el mejor de todos.
El quinto episodio relata el rescate de una adolescente secuestrada, un despliegue de violencia visual e impactante que no tiene otro fin que regocijarse en esa lucha maníquea entre el vigilante en solitario y cómo los malos van cayendo ante él, en una estructura básicamente de videojuego.
Por supuesto, el trabajo de Ellis no estaría completo sin el magnífico trabajo de Declan Shalvey, cuya síntesis del movimiento resulta admirable, y cuyo estilo está más cercano a un dibujante de la cantera Vértigo que de Marvel. Y no olvidemos el color de Jordi Bellaire, cuyo juego de tonos en cada episodio cumple perfectamente con su función.
Este reinicio de la serie de ‘Caballero Luna’ resulta de lo más brillante. No le es necesario a Ellis hacer grandes reflexiones para crear un cómic entretenido y genial, superior a muchos de su mismo género.
Caballero Luna. De entre los muertos
- Autores: Warren Ellis & Declan Shalvey
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 136 páginas
- Precio: 12,50 euros
Lo mejor que he leído este año, con diferencia.
Sí, habrá que ver cómo sigue.