Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Brigada 2’, inmejorable fantasía

Brigada 2 portada

A la hora de poner en la balanza los muchos pros y contras que la aparición de internet ha supuesto en el ritmo de vida de cientos de millones de habitantes de nuestro pequeño planeta, y considerando que, personalmente, no creo que las redes sociales sean lo mejor que se ha inventado en este mundillo, sí soy de la opinión que uno de los mayores aciertos que se han derivado en los últimos tiempos de la World Wide Web son, sin lugar a dudas, los microproyectos de financiación colectiva. Quizás a la luz de algunos de los últimos resultados que hemos podido observar en Kickstarter —esos casi nueve millones que ha recaudado el dichoso jueguecito de cartas de los gatos o los más de tres que ha conseguido el juego de mesa de Conan— llamarlos microproyectos sea quedarse algo cortos pero, se les llame como quiera, lo que es cierto es que la oportunidad que plataformas como la citada KS o las españolas Verkami o Lánzanos ofrecen a creadores y mecenas es algo que, siempre y cuando uno cuente con el dinero necesario, plantea opciones que años ha podrían haber sido tachadas de impracticables.

Y como ejemplo de ello, nada mejor que el Verkami que hoy os traemos, la segunda entrega de ‘Brigada’, una aventura de fantasía imaginada por ese artistazo que es el español Enrique Fernández, del que no hablábamos por éstas líneas desde que Norma publicara, a comienzos del año pasado, la conclusión de la soberbia ‘Los cuentos de la era de la cobra’, uno de los títulos que figuraron por derecho propio como lo mejor que el cómic europeo nos dejó durante el 2013.

Financiado durante el arranque de 2014, y con la firme promesa por parte del autor de que sus mecenas lo tendríamos disponible para primavera del presente año, el que un nombre más o menos consagrado en el mercado francobelga como es Fernández recurriera a la financiación colectiva da pie, a priori, a enhebrar dos reflexiones. La primera es la que atañe a la sobresaturación de un mercado —el de allende los Pirineos— que muchas veces se verá obligado a dejar de lado ideas de nombres conocidos para dar salida a otros productos potencialmente más ventajosos. Esto, que no es más que una percepción basada en intuición y no en conocimientos precisos, lleva a la segunda de las reflexiones: que de no existir plataformas como las citadas más arriba, muchos proyectos como el que hoy tenemos el gustazo de comentar se quedarían en un inmerecido limbo y no podrían llegar a un público siempre ansioso por leer aquello que salga de la pluma de un artista que, en este caso, (casi) nunca ha defraudado.

Brigada 2 interior

No voy a dar cuenta exhaustiva ahora de las maravillas que Fernández nos ha ido dejando desde que lo conociéramos hace años por mano del ‘Libertadores’ que publicara la fenecida Glénat —versión española, claro está, que en Francia sigue dando muchísima guerra— pero creo necesario establecer que, en lo que respecta a la belleza de sus páginas, pocas dudas puede haber acerca de unas planchas que en términos generales siempre nos terminan dejando extasiados. Ocurría con cualquiera de sus títulos anteriores y vuelve a suceder con la seductora magia que desprenden las viñetas que componen las 48 páginas de ‘Brigada 2’.

Quizás en lo que a desarrollo de la historia se refiere, esta segunda parte de las aventuras de un grupo de enanos que enfrentados en una cruenta guerra contra los elfos negros tendrán que luchar por su supervivencia cuando se adentren en una misteriosa niebla, peque —aunque sin duda en menor medida— de lo mismo que la primera parte, tomándose mucho tiempo Fernández en explayarse a placer en «secuencias» que, recortadas, podrían haber acelerado el ritmo de la acción. Ahora bien, no ponemos en tela de juicio que el hecho de no contar con las presiones de una editorial sea precisamente la luz que necesita el artista para dejarse llevar y narrar lo que quiere sin injerencias externas y, de hecho, si se consideran de forma global, ambos álbumes construyen de forma precisa un telón de fondo que ya es fascinante y se antoja el perfecto marco en el que seguir desarrollando las aventuras de Ivro, Erwin y compañía.

Donde Fernández no defrauda a estas alturas es, como apuntaba antes, en unas páginas espectaculares se las analice por donde se las analice. Si es en el color en lo que queremos fijar primero nuestra atención —más que nada porque «entra por los ojos» con suma fuerza al abrir el libro— encontraremos aquí una paleta sobria y de gran variedad que sienta como anillo al dedo al tono umbrío de los parajes donde se desarrolla la acción. Si es la narrativa la que queremos analizar, creo que a estas alturas nadie puede discutirle a Fernández el saber contar una historia echando mano de recursos de esos que dejan asombrados —atención a la página que acompaña estas líneas—. Y si es su personalisímo trazo el que hay que valorar, quizás aquí entremos en cuestiones de gustos pero, cautivado por él como estoy desde que me lo encontrara por primera vez, la estilización caricaturizada y los espectaculares fondos con los que se caracteriza el dibujo del español rubrican un álbum a todas luces ESPECTACULAR.

Sólo resta solicitar de Enrique una venia: que no nos haga esperar mucho y ponga en marcha a la mayor brevedad posible el Verkami de la tercera parte de Brigada. Mi cartera ya está preparada.

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar