2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Batman vol. 7: Extremaunción’, transiciones

Durante el año 2008 Batman/Bruce Wayne desapareció de las calles de Gotham sin dejar rastro, en un movimiento editorial claramente enfocado a revitalizar las distintas cabeceras del universo de la Batfamilia. Todo se englobó en un gran arco argumental que se llamó ‘Batman: R.I.P.’, dando a entender que el Hombre Murciélago estaba muerto. Aquella fue la tercera de las grandes sagas realizadas por el escritor Grant Morrison que por aquel entonces dirigía el rumbo del cruzado de la capa, una extensa etapa que duró nada más y nada menos que siete años y que para mi compañero Sergio es lo mejor que se ha publicado jamás en la continuidad del guardián de Gotham.

Con Batman desaparecido, Dick Grayson, el que fue el primero de sus ayudantes/alumnos en la lucha contra el crimen, se enfrenta a uno de los peores villanos de Gotham, Dos Caras. Un enemigo al que Nightwing conoce muy bien, dado que lo lleva atormentando desde que era niño. Esta es sólo una de las tramas que componen este tomo recopilatorio y que se van interconectando por una serie de grabaciones que Batman ha dejado a sus allegados como un conjunto de últimas voluntades. Los distintos escritores relatan todas estas historias de una forma más que correcta en términos generales y de una forma bastante buena tanto en el relato protagonizado por el Robin de Tim Drake llamado ‘¡Robin muere al amanecer!’ como en el de Reconstrucción que tiene como principal personaje al villano Silencio.

Este tomo recopilatorio contiene números de series como ‘Batman’, ‘Detective Comics’, ‘Nightwing’, ‘Robin’ y ‘Batman y los Outsiders’; escritas por diferentes autores como Peter J. Tomasi, Dennis O’Neil, Paul Dini, Guillem March y Fabian Nicieza: con tal variedad de autores en su conjunto el tomo se sustenta sobre el pilar de la desaparición de Batman / Bruce Wayne y como trama secundaria Dick Grayson / Nightwing sufre una serie de transiciones debidas a la falta de su mentor. El apartado gráfico es funcional no destacando ni en lo positivo ni en lo negativo siendo muy variado debido al número elevado de autores que lo firman: Adam Kubert, Don Kramer, Doug Mahnke, Dustin Nguyen, Freddie Williams II, Guillem March, Joe BennettShawn Moll. Si bien este tomo no es fundamental para la saga de Batamn R.I.P., sí que es conveniente para el desarrollo de dicho evento sobre todo en lo que respecta a las consecuencias de la desaparición de Batman/Bruce Wayne y a la conclusión de una saga que no dejó indiferente a nadie.

Batman Vol. 7: Extremaunción

  • Autores: Peter J. Tomasi, Dennis O’Neil, Paul Dini, Guillem March, Fabian Nicieza, Adam Kubert, Don Kramer, Doug Mahnke, Dustin Nguyen, Freddie Williams II, Guillem March, Joe Bennett, Shawn Moll
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 232 páginas
  • Precio: 23,75 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar