2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘Batman: Detective núm. 27’, a caballo entre ficción y realidad

Batman_Detective27

El guionista Michael Uslan y el dibujante Peter Snejbjerg aprovecharon la libertad proporcionada por la línea Otros Mundos para contarnos esta historia del Caballero Oscuro donde reinterpretan algunos célebres personajes y acontecimientos de la historia reciente de Estados Unidos. La trama se inicia con el asesinato de Abraham Lincoln en abril de 1865, que en estas páginas también tuvo lugar durante una representación en el teatro, y a manos del mismo asesino: John Wilkes Booth. Sin embargo, en ‘Batman: Detective núm. 27’ la conspiración resulta todavía más compleja que en la vida real, ya que detrás del magnicidio se esconde un personaje llamado Josiah Carr —cuya malévola sonrisa nos recordará a cierto villano—, líder de una organización secreta que planea un complot terrible a gran escala. Sin embargo, no se trata de un complot a corto plazo, sino que sus tentáculos se extienden varias décadas en el futuro, concretamente hasta 1939. Diez años antes, en 1929, un niño acaba de salir del cine con sus padres, que se adentran en un callejón oscuro de camino a su casa. Entonces los asalta una pareja de ladrones y… en fin, ya sabéis perfectamente lo que ocurre a continuación.

En esta historia alternativa, el joven Bruce Wayne corre la trágica suerte que todos conocemos y, cuando se hace mayor, decide convertirse en un justiciero con el objetivo de acabar con el crimen. La diferencia es que en esta obra no actuará solo, sino como miembro de la agencia de detectives del famoso Allan Pinkerton, uno de los personajes reales que pululan por las páginas de este cómic. A él hay que sumar otros tantos como un joven Theodore Roosevelt, que años después se convertiría en el 26º presidente de Estados Unidos, y Kate Warne, la primera mujer detective del país. No es necesario tener conocimientos previos sobre estos personajes históricos, ni sobre las múltiples referencias literarias, artísticas o científicas que se despliegan durante la trama, ya que todo está muy bien integrado dentro del conjunto. Aun así, al final del volumen se incluye un anexo muy útil donde nos dan más detalles sobre todos ellos.

Al final, lo importante es que nos encontramos ante un tebeo de aventuras puro y duro, con una notable carga detectivesca, y un Bruce Wayne que, eso sí, queda un poco eclipsado entre tantos personajes. Mención especial merecen algunos viejos conocidos procedentes del universo de Batman, como Catwoman y Hugo Strange, que juegan un papel interesante en la trama. Y pese a que el guion tampoco resulte demasiado sorprendente, la ambientación y la integración de los personajes ficticios con los históricos suben muchos puntos al resultado final. Tampoco podemos pasar por alto el dibujo de Snejbjerg, con esos juegos de sombras propios del noir de los años 30 y 40, y momentos puntuales de gran dinamismo en algunas de las escenas de acción. En definitiva, estamos ante un cómic de corte pulp que busca entretener al lector sin mayores pretensiones, con algunas ocurrencias bastante ingeniosas y un ritmo que, salvo en momentos muy puntuales, no decae durante la lectura.

Batman: Detective núm. 27

  • Autores: Michael Uslan y Peter Snejbjerg
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 96
  • Precio: 8,95 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar