Desde hace ya más de 30 años, ‘El Jueves’ lleva dando caña cada semana a la sociedad y política españolas. En una situación como la actual en la que las revistas dedicadas al cómic tienen una existencia bastante complicada, es una buena noticia que esta al menos conserve su buena salud.
Al margen de los chascarrillos a costa de la actualidad nacional, lo más interesante de ‘El Jueves’ es su plantilla de personajes fijos, que ofrece historias divertidas y una plataforma para dar a conocer a los autores jóvenes de nuestro país. En este post quiero comentar mis personajes favoritos de esta publicación, pero espero conocer también los vuestros.
1. Makinavaja
El clásico juevero por excelencia (el título podría disputárselo ‘Martínez el facha’, pero a mí personalmente me parece un coñazo). El humorista Ivá creó a este personaje en los años 80, creando una mezcla perfecta de chorizo de poca monta y filósofo urbano. EL mayor acierto de su autor fue su forma de transcribir el lenguaje coloquial y callejero de nuestro país, de una forma que nadie ha conseguido superar desde entonces.
Además de los cómics, Makinavaja dio el salto a la televisión y el cine (en este caso, interpretado por Andrés Pajares, sobran los comentarios), y también al teatro. Lástima que Ivá muriera y ya sólo nos quede disfrutar de las incesantes reediciones del “último choriso”.
2. Silvio José
Este personaje es el paradigma extremo de los parásitos sociales que aún viven en casa de sus padres a pesar de tener más de 40 tacos. Su autor, Paco Alcázar, es un verdadero crack del humor negro y el mejor fichaje reciente por parte de ‘El Jueves’. Sus historias destacan especialmente por sus afilados y extensos diálogos y por las surrealistas aventuras en las que se ve inmerso el protagonista.
Los personajes secundarios también son muy destacables, a la altura del desquiciado Silvio José, que se ha convertido en el Ignatius Reilly del siglo XXI. Y si os gusta el autor, no os perdáis la recopilación ‘El manual de mi mente’, libro de cabecera del humor ácido español.
3. La Parejita
Lo que comenzó como una divertida serie en la revista ‘Puta Mili’, desembocó en la mejor disección que se ha hecho por aquí de la vida en pareja. Resulta casi imposible no sentirse identificados con las peripecias domésticas y amorosas de Emilia y Mauricio. Últimamente han flojeado un poco desde la aparición de su hijo, pero bueno, son cosas del desgaste del paso de los años.
Su creador, Manel Fontdevila, también participa en la estupenda ‘Para ti que eres joven’ junto a Albert Monteys.
4. Clara… de noche
Otro personaje emblemático de la publicación. Además de las razones obvias, su encanto también reside en unos argumentos bastante divertidos, con muchos altibajos, pero que suelen sacarnos alguna que otra sonrisa. Pero si Clara es quien es, se debe al magistral dibujo de Jordi Bernet, cuya maestría con el pincel y la figura femenina está fuera de toda duda.
Clara lleva ya un buen puñado de años ejerciendo dos antiquísimos oficios, el de puta y el de madre, y ni el SIDA ha acabado con ella ni ha tenido que recurrir a la Super Nanny para que eduque a su hijo. ¡Muérete de envidia, Erin Brokovich!
5. Tato
Silvio José lo ha desbancado en lo que a parásito social por excelencia se refiere, pero Tato sigue dando guerra con sus ocurrencias y su vagancia suprema. Recientemente se ha emancipado, pero sus mejores historias son las primeras, cuando aún era un simple pizzoleto al que sus padres no lograban sacar de casa ni a tiros.
Mención especial merecen las cucarachas que aparecen de vez en cuando con sus peculiares planes. Del resto de secundarios, poquita cosa, la verdad.
6. Ortega y Pacheco
Las páginas de estos personajes destilan mala uva a raudales, especialmente por las caricaturas que hace su autor, Pedro Vera, de personajes famosos. Gente como Michael Jackson o los frikis telecinqueros dan aún más grima en sus dibujos que en la realidad, lo cual ya es difícil.
Ortega y Pacheco son dos cazurros de tomo y lomo que compiten con Silvio José en lo que a humor gamberro y psicotrónico se refiere. Sus inicios en forma de tira no me llamaron demasiado la atención, pero en cuanto dieron el salto a la página completa empezaron a ganarse mi simpatía.
En Zona Fandom | Alégrame el finde
Los comentarios están cerrados.