2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

’17. Vivir, revivir, sobrevivir’, el cómic como terapia

17 vivir, revivir

El cáncer es el mal por excelencia de este siglo en el que vivimos. Con cada vez más enfermos a nivel mundial —la OMS cifra en 14 millones los casos de 2012 y en 8,2 millones las muertes ocasionadas en ese mismo año por las muy diversas acepciones de la enfermedad— la lucha para erradicarlo se ha convertido en uno de los principales objetivos de los investigadores médicos a lo largo y ancho del planeta. Obvio es pues que, siendo una preocupación que atañe a tantos congéneres nuestros, el arte en general y la narrativa secuencial en particular, haya servido de reflejo más o menos fiel, más o menos dramático de las millones de historias de lucha, vida y muerte que se cuentan como legado de esta horrible «pandemia».

En lo que al cómic respecta, dos son los títulos que hasta la fecha vienen a la memoria del que esto suscribe como mejores representantes de la inmensa validez de las viñetas para trasladarnos con suma intensidad las vivencias de los enfermos de cáncer y aquellos que les rodean. De una parte, la genial ‘Mom’s Cancer’, un cómic digital publicado en 2005 por Brian Fies que narra la historia de la pugna de su madre por vencer un potente cáncer de pulmón y que le hizo acreedor al autor del Eisner al mejor cómic web. Por la otra, ‘Alicia en un mundo real’, magistral volumen firmado por Isabel Franc y Susana Martín que nos acerca a las experiencias de la primera y su cáncer mamario. A ellas dos venía el pasado mes a unirse ’17. Vivir, revivir, sobrevivir’, testimonio de Álex Santaló de las dos ocasiones —separadas por algo más de tres lustros— en las que ha tenido que enfrentarse a la enfermedad.

Primero durante su adolescencia, después 17 años más tarde —de ahí el título— los padecimientos del autor para superar sendas apariciones de cánceres en los testículos son expuestas aquí con sumo detalle hasta tal punto que, siendo hombre, resulta difícil no sentirse dolorido en tan delicada zona cuando uno lee algunas de las explicaciones que da el artista catalán. No teniendo arredros en este sentido, y mezclando lo realista de toda la narración con viñetas en las que se pone de relieve su inclinación «friki» —unas viñetas geniales en las que se hacen referencia a diversas latitudes del cómic y el cine— resulta curioso a la par que muy elocuente que, Santaló se haya decantado por un trazo tan caricaturesco cuando, como podemos ver en los «extras» del volumen, es perfectamente capaz de dibujar con cierto realismo.

Orientada de forma más que probable dicha decisión a suavizar la incuestionable dureza de muchos de los momentos de la historia, es precisamente la elección de tan afable configuración visual la que aporta ese elemento diferenciador que hace de ’17. Vivir, revivir, sobrevivir’ una lectura tan necesaria como notable y satisfactoria. Una de esas que da lecciones contundentes acerca de lo imprevisible de la vida y de lo que la fuerza de voluntad y el ánimo por salir adelante juegan en la eventual derrota del cáncer.

17. Vivir, revivir, sobrevivir

  • Autores: Álex Santaló
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 112 páginas
  • Precio: 15,20 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar