Vertigo fue concebida como la línea adulta de DC, a medida que los autores ingleses le cambiaron la cara a muchos de los personajes de la editorial en los años 80. «Suggested for mature readers» es el emblemático sello que preside todas sus portadas.
Aunque se ha identificado con la violencia, reducir Vertigo a eso es faltar a la verdad: efectivamente, en sus viñetas hay violencia moral y física, implícita y explícita, pero también temas controvertidos, puntos de vista diferentes o aproximaciones radicales al mundo de los cómics. Y, desde luego, muchos autores han tenido en sus páginas la posibilidad de explayarse a gusto con temas que en las líneas habituales de DC o Marvel no cabrían. Eso sí, contando con el apoyo de la propia DC.
Son muchos años de historias, donde hay de todo, como en botica. En Zona Fandom seleccionamos diez series (clásicas o de actualidad) por las que el sello ha merecido la pena. 10 lecturas perfectas para aprovechar las vacaciones.
10. Doom Patrol
Una de las causantes de que Vertigo exista como ello. Grant Morrison se encargó de hacer y deshacer unos personajes que, hasta entonces, siempre habían estado entre los secundarios de la editorial. Problemas mentales, seres a medio hacer, héroes involuntarios y científicos que suplen algunas necesidades básicas ejerciendo un control excesivo sobre uno de los grupos de héroes más excéntricos de la historia del cómic.
Doom Patrol es casi el primer cómic en el que Morrison experimenta con muchas de sus virtudes: parodias a la historia del tebeo, continúas referencias a otras artes, una narración desmembrada… Un cómic para el que se ha necesitado a Borges como símil no puede ser malo. Y, de hecho, es uno muy bueno. La edición en España, cómo no, ha sido intermitente y desastrosa.
9. Transmetropolitan
Warren Ellis y Darick Robertson se inventaron a Spider Jerusalem, un periodista atípico (homenaje de Hunter S. Thompson), para que fuera el eje central de una narración casi cyberpunk. Un futuro donde el poder es el mayor peligro en una sociedad cada vez más parecida a la nuestra. Retrato adictivo, a veces desquiciado, y muchas veces desasosegante, Transmetropolitan es un cómic donde lo adulto no implica simple provocación.
8. DMZ
De nuevo un periodista protagoniza una serie Vertigo, en este caso una de las series que aún están publicándose. EEUU se ha desmembrado a causa de una guerra civil. Manhattan es una zona desmilitarizada (de ahí el título, DMZ) en la que Matty Roth comienza a contarnos la situación tras el conflicto. Como la trama aún continúa, es difícil saber hacia dónde irá la narración de Brian Wood, pero, de momento, se está ganando un hueco de los aficionados gracias a su excelente pulso.
7. 100 balas
La serie con algunas de las mejores ideas que el género negro ha visto en los cómics ha ido transformándose de relatos sueltos a una trama de conspiraciones digna de El Padrino. Cada vez más difícil de seguir (pasan demasiados meses entre tomo y tomo y hay momentos en los que ya no recuerdo quién era quién y por qué pasa cada cosa), si Azzarello y Risso logran cerrarla de manera satisfactoria en el número 100 (para el que falta poco), habrán logrado un hito. Si no, será un fiasco, pero uno con números y momentos que son ya historia del tebeo.
6. Y, El último hombre
Brian K. Vaughan es un tipo listo. Por eso ha sido capaz de ir dosificando convenientemente los misterios de Yorick, el único hombre que ha sobrevivido a una extraña plaga, tras la cual en la tierra sólo hay mujeres. Acompañado de su inseparable mono, Yorick vivirá el desmembramiento del mundo tal y cómo lo había conocido y comprobará que una tierra sin hombres es también un mundo sin esperanza. Con todo lo que eso conlleva. Quizás prometía más de lo que ha resultado dar, pero la narración sigue con las espadas en alto.
(Y mañana, el top 5)
Los comentarios están cerrados.