2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Scott Pilgrim contra El Mundo: el videojuego que es un simulador de videojuegos.

Scott Pilgrim contra El Mundo. El Videojuego

Como ya sabéis hoy se estrena la peli de ‘Scott Pilgrim contra El Mundo’ en nuestro país, y ya era hora. En EEUU se estrenó el verano pasado, y aprovechando el tirón Ubisoft sacó un humilde videojuego para las tiendas virtuales de la PS3 y la XBOX (los tristes poseedores de la Wii nos comimos los mocos). Y cuando digo humilde lo digo por el formato en que se sacó, pero el juego en si es uno de los mejores que he jugado en mucho tiempo. Vamos a analizar la formula que siguieron los chicos de Ubisoft para hacer un videojuego que adapta un cómic que a su vez adapta un videojuego.

En primer lugar tenemos que ser conscientes de una cosa, en vez de sacar el típico juego oportunista que se hace corriendo y mal para aprovechar el tirón de un cómic o una peli (que los hay a montones), en Ubisoft decidieron ponerle mucho cariño al proyecto, y se nota. El éxito de ‘Scott Pilgrim’ en el papel se basa en que el planteamiento de su historia nos es extrañamente familiar: un chico cualquiera, sin nada de especial, debe enfrentarse a una serie de enemigos, uno tras otro, hasta llegar al final de su aventura. Esta es la premisa de un buen montón de videojuegos de nuestra infancia (esto lo escribe un tío de 28 años).

Scott Pilgrim videojuegoA la hora de trasladar el espíritu del cómic al videojuego los desarrolladores no creo que dudasen mucho en decantarse por el tipo de juego: un beat’em up de los de toda la vida, y encima con modo colaborativo de hasta cuatro jugadores ¿Que hay más divertido que avanzar junto a tres colegas más, mientras le vas pegando a todo lo que se nos cruza por delante? Pues si a eso le sumamos un aspecto gráfico y sonoro que emula a los videojuegos de finales de los 80, ya tenemos listo el planteamiento de la formula. Vamos a indagar un poco más.

El apartado gráfico del videojuego ‘Scott Pilgrim contra El Mundo’ tenía que ser retro, tenía que simular un juego de 16 bits, con todos sus pixeles. Pero no valía con hacer cualquier cosa, visualmente tenía que ser atractivo, tenía que poder aprovechar la alta definición de la que actualmente hacen gala las consolas, tenía que ser un juego que soportase ser jugado en teles de 50 pulgadas (doy fe de que es un gustazo), y aquí es donde interviene el gran artista Paul Robertson. Si el nombre no os suena puede que si lo haga el video que os dejo a continuación, que es uno de mis trabajos favoritos de este pixel artist.

Pirate Baby’s Cabana Battle Street Fight (1 de 2)

Una vez que tenemos los gráficos nos falta la música, importantísimo si queremos terminar de darle el toque clásico. Y aquí juega un papel vital la banda de chiptunes punk, Anamanaguchi. Para los que no lo sepan, el chiptunes es un tipo de música en el que los sonidos van siendo sintetizados en tiempo real por un chip de sonido de videoconsola. Sí amigos, como lo oís, es un tipo de música de lo más ingeniosa, porque a pesar de sonar a música de sintetizador es en realidad música tocada con instrumentos clásicos.

Esta banda en concreto, Anamanaguchi, usa una Nintendo de 1985 adaptada para esta digna labor. Y es que ya que haces algo así, que mejor que hacerlo con la más grande. Así pues el trabajo realizado por esta banda para el videojuego de Scott Pilgrim es increíble, cumple con su propósito y nos termina de meter por completo en un juego clásico a más no poder. Como curiosidad os recomiendo que busquéis la banda sonora original del juego, a mi al principio me chirriaba, pero al final acabé pillándole el gustillo.

En definitiva, tenemos un juego para pasarlo bien con los amigos, con el que los más viejos disfrutaremos del aspecto visual y sonoro. Un juego donde la premisa básica es avanzar durante siete niveles pegándote con los malos hasta llegar al Jefe Final de cada fase, que obviamente irá siendo cada vez más poderoso. Como aliciente el juego nos permite ir mejorando las características de los personajes, en plan RPG pero sin llegar a serlo, cosa que hace un poco más atractivo el transcurso de la aventura.

Quizás el juego pueda parecer corto, aunque personalmente creo que tiene una duración adecuada al tipo de juego que es. Pero está claro que si os juntáis cuatro amigos y dejáis pasar las horas como si no hubiera mañana, os lo terminaréis de una tacada. Aunque siempre nos quedaran los diferentes niveles de dificultad y modos de juego. La gran pega, en mi opinión, es que no tiene modo online, y ahí es donde cojea un juego que sería ideal para jugar un rato con esos colegas que se tienen lejos.

Y para terminar reto a todos aquellos que se consideren expertos en videojuegos, y que tras leer ‘Scott Pilgrim’ crean que han pillado todas las referencias a videojuegos que en él se hacen. Os dejo una lista que han elaborado los chicos de Ugo.com con todas las referencias que a videojuegos que hay en los cómics de ‘Scott Pilgrim’. Todas.

Ficha Técnica

Scott Pilgrim Review

  • Título: Scott Pilgrim contra El Mundo: El Videjuego
  • Plataforma:: XBOX 360 y PS3
  • Editor: Ubisoft
  • Lanzamiento: 02/08/2010
  • Precio: 800 MS Points, 9,99 €

Referencias a videojuegos en ‘Scott Pilgrim’ | Ugo.com
El otro análisis de la casa | Vida Extra
El tema de ‘Scott Pilgrim’ por Anamanaguchi | You Tube

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.