Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘The Darkness vol.2’, el renacer de Jackie Estacado

Darkness-Portada

Muchas veces el revuelo provocado por los movimientos editoriales de las dos grandes (Marvel y DC) no nos deja ver que los sellos pequeños como Top Cow también gustan de poner patas arriba sus universos. Marvel Now!, New 52 o Rebirth, al final todo se resume a lo mismo, intentar potenciar unas ventas que, día a día, parece que van decreciendo sin poder hacer nada al respecto.

El segundo volumen de ‘The Darkness Año 2’ publicado por Norma supone todo un logro para una editorial como Top Cow y un personaje como Jackie Estacado. Aprovechando la alta numeración de algunas de sus colecciones más famosas (el 150 para ‘Witchblade‘ y el 100 de ‘The Darkness’) las oscuras y tétricas creaciones sufrían un Renacimiento que traería nuevos aires de la mano de nuevos equipos creativos.

[seguir leyendo]

‘Witchblade. Año 2, vol.2’, desde Egipto con rencor

Witchblade año 2 vol.2

La expresión top cow hace referencia en la lengua anglosajona a la vaca que da la leche de mejor calidad, aquella que merece todo tipo de mimos por parte de su cuidador. En el mundillo del cómic, Top Cow es un sello asociado a Image cuyas publicaciones, por lo general, suelen moverse por terreno religioso-apocalíptico y sus protagonistas femeninas son…tienen…bueno, dejémoslo en que encajan muy bien con el logo de la empresa.

Con un presente que dista bastante de lo que el sello editorial llegó a ofrecer en sus inicios, Top Cow se ha ido redimiendo con colecciones como ‘The Darkness‘, ‘Artifacts‘ o ‘Witchblade’ que han sabido tejer un universo muy bien cohesionado a base de historias de notable calidad.

[seguir leyendo]

‘Darkchylde’, Weta Workshop ya no es lo que era

Darkchylde Weta Top Cow

Weta Workshop no solo son los creadores de los efectos especiales de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y ‘King Kong’ sino que también ostentan el dudoso honor de ser la compañía con más proyectos abortados antes de nacer del gremio. Las películas de ‘Halo’ o ‘Evangelion’, adaptaciones del famoso videojuego de Xbox y la no menos popular serie de anime son prueba de ello. Ahora, la empresa neozelandesa ha revelado el primer test que han realizado para llevar el cómic de Top Cow ‘Darkchylde’ a la imagen real y el resultado es… bueno… esto… juzgadlo por vosotros mismos.

Para los que no la conozcáis, ‘Darkchylde’ viene a ser una versión algo más demoníaca de ‘Witchblade’ y cuenta la historia de Ariel Chylde, una muchacha de muy buen ver que sufre en silencio el problema de, ejem, una terrible maldición que la transforma en las criaturas de sus pesadillas acabando de paso con sus amables y antes despreocupados vecinos.

No voy a entrar a valorar el cómic pero desde luego, lo que sí tengo claro es que esta película tiene aún menos posibilidades de ver la luz que la versión de imagen real de ‘Evangelion’, que ya es decir. El material de prueba mostrado por Weta es cuanto menos lamentable y falla a tantos niveles que no sabría por donde empezar. Eso sí, ellos mismos advierten que de llegar a hacerse se trataría de una película con un presupuesto reducido, de entre 20 y 25 millones de dólares, “así que es importante que no esperéis algo del nivel de ‘Avatar’ o ‘Iron Man’”.

[seguir leyendo]

Image ofrece un batiburrillo de novedades [SDCCI 2010]

Morning Glories, Image Nick Spencer

El panel de Image en la Comic-Con, que ha terminado hace apenas unos minutos, ha sido bastante intenso e interesante. Es más, tengo la sensación de que en proporción acaba de dar una patada a las grandes editoriales con sus anuncios. Y es que tenemos un panel repleto de anuncios de series nuevas.

Eso sí, el jugador principal ha sido Marc Guggenheim con su nuevo sello. Así que, sin más dilación, comenzamos con el resumen del panel que, como el resto de paneles, hemos estado narrando a través de nuestro twitter:

[seguir leyendo]

‘Top Cow Bible’ un primer vistazo a la guía de Top Cow [SDCCI 2009]

Top Cow Bible

Top Cow fue el sello que Mark Silvestri creó cuando co-fundó Image con Jim Lee, Rob! y compañía. Y que ha gozado de una buena salud a lo largo de los tiempos, es más es, de los sellos de Image, uno de los que mayor volumen de publicación tiene y con títulos de la solera de ‘Witchblade’, ‘The Darkness’ y ‘Cyberforce’, por ejemplo.

Y claro, con tanto trajín los personajes, grupos y cómics se han acumulado de una manera soberbia y los de la editorial decidieron sacar una guía de Top Cow al más puro estilo de las grandes. Y así se ha hecho, el resultado es ‘Top Cow Bible’ y en ella se ordena, a través de varias secciones y alfabéticamente todos los grupos y personajes protagonistas de las series de la editorial.

Coincidiendo con el evento que me suena que se celebra en San Diego Top Cow ha lanzado una preview de una veintena de páginas de esta guía que venderá en primicia en la Comic-Con. A continuación podéis ver las imágenes.

[seguir leyendo]

‘DC / Top Cow Crossovers’, otra oportunidad desaprovechada

DC vs Top CowPlaneta se ha empeñado en desempolvar la hemeroteca de DC y reeditar todo el material posible que no pudimos ver en su momento por España, algo que es de agradecer, aunque evidentemente no es sinónimo de calidad.

Los crossovers son unas de las piezas más atrayentes para los fans, y eso también lo sabe muy bien Planeta que en poco tiempo ha rescatado y reeditado Batman vs Depredador, Superman vs Depredador, próximamente reeditará el mega-crossover Batman y Superman vs Aliens y Depredador, y recientemente ha publicado este ‘DC / Top Cow Crossovers’, el cual creo que es el más atrayente de todos.

En este tomo se recopilan tres historias, ligeramente conectadas, que relacionan el universo DC con el sello Top Cow, creado por el gran Alan Marc Silvestri, y que cuenta con al menos dos personajes memorables dentro de sus filas, ‘The Darkness’ y ‘Witchblade’. De hecho estos dos son los únicos representantes del sello Top Cow, aunque la portada lleve a pensar que Cyberforce también hace acto de presencia. Algo inexplicable porque Cyberforce también tuvo un cruce con la JLA en 2005, el cual no se ha incluido aquí.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar